«Sacrificar el interés de Taiwán no dará beneficios a EEUU», afirma el canciller taiwanés
Taipéi, 12 nov (EFE).- Sacrificar el interés de Taiwán por mejorar las relaciones con China «no dará beneficios a largo plazo a Estados Unidos», manifestó este miércoles el canciller taiwanés, Lin Chia-lung, quien recalcó que las relaciones entre Taipéi y Washington son «muy fluidas».
En una intervención ante la prensa extranjera, Lin recordó que la isla cuenta con el apoyo de demócratas y republicanos en el Congreso de EE.UU., y que la opinión pública estadounidense es «muy favorable» hacia Taiwán.
«Cualquier político, incluyendo el presidente (Donald) Trump, se basará en este fundamento al lidiar con Taiwán. El estilo de Trump quizá sea único, pero, como canciller, nuestra comunicación con EE.UU., tanto en el Pentágono como en el Congreso, es muy fluida», aseveró.
Durante la reciente gira de Trump por Asia, que incluyó un encuentro con su homólogo chino, Xi Jinping, en Corea del Sur, los intercambios de Taipéi con los funcionarios estadounidenses fueron «muy consistentes» y «no hubo sorpresas», apuntó Lin.
El jefe de la diplomacia isleña señaló que la posible reunión de ambos mandatarios el próximo año en China dependerá de si Pekín «puede hacer ciertas cosas que son aceptables para el presidente Trump», e insistió en que las relaciones entre China y EE.UU. y entre Taiwán y EE.UU. «no tienen por qué estar interconectadas».
«Tenemos que prestar atención, pero no estar excesivamente preocupados tampoco. Si (las conversaciones entre los dos líderes) dañan el interés de Taiwán, podrían perjudicar también el de Estados Unidos», apuntó Lin, quien destacó la necesidad de encontrar «intereses comunes» para mejorar los lazos con Washington.
«Trump es un buen hacedor de acuerdos, pero quiere hacer buenos acuerdos, así que sacrificar el interés de Taiwán no dará beneficios a largo plazo a Estados Unidos, de eso estamos seguros», concluyó.
Las autoridades de Pekín consideran a Taiwán como una «parte inalienable» del territorio chino y no han descartado el uso de la fuerza para concretar la «reunificación» de la isla y el continente, uno de los objetivos a largo plazo trazados por el presidente chino, Xi Jinping, tras su llegada al poder en 2012.
Desde hace más de siete décadas, EE.UU. se encuentra en medio de las disputas entre ambas partes, ya que Washington es el principal suministrador de armas a Taipéi y, si bien no mantiene vínculos diplomáticos con la isla, podría defenderla en caso de conflicto con Pekín. EFE
jacb/lcl/cg