Navigation

"El pueblo palestino estuvo abandonado desde siempre"

Franja de Gaza, 6 de enero de 2009: un palestino llora junto a una víctima mortal después del bombardeo a una escuela de la ONU en Jabalaya. Reuters

La guerra en la Franja de Gaza ya ha causado cientos de muertos y heridos, entre ellos muchos civiles. swissinfo conversó con un palestino radicado en Suiza sobre la trágica situación en Oriente Medio.

Este contenido fue publicado el 12 enero 2009

Sami Daher nació en 1959 en Nazaret, perteneciente a Israel. Aunque tiene el pasaporte israelí, no se considera ciudadano de ese país. Entrevista.

"No puedo, siendo un ciudadano árabe del Estado hebreo, ser israelí si me privan del derecho a un Estado palestino. Yo puedo vivir sólo en un Estado palestino propio o en una Palestina democrática para todos: musulmanes, cristianos y judíos; pero no puedo hacerlo en un Estado hebreo".

Por eso vivió en Nazaret hasta 1980 y luego vino a Suiza. Entretanto ya posee el pasaporte helvético. Este enfermero de psiquiatría tiene domicilio en Solothurn, donde desde 1986 regenta un pequeño restaurante de especialidades orientales. La gran parte de sus familiares está en Nazaret.

swissinfo: ¿Qué siente al escuchar y ver lo que pasa en la Franja de Gaza?

Sami Daher: Estoy profundamente conmovido. Tengo un gran dolor; estoy desgarrado. Mis sentimientos parecen convertirme en un bebé que sólo atina a llorar.

Ya no puedo ver las imágenes. Aquí en Suiza debo levantar un manto de protección ante esta horrible guerra.

No es la primera agresión israelí, ni es nuevo que viviendas y escuelas de la Franja de Gaza vuelvan a ser bombardeadas. Esta es una práctica que Israel ejecuta desde hace 60 años contra los palestinos.

¿Tiene contacto con sus familiares?

S.D.: Hace una semana tuve una visita de Nazaret. El dolor y la ira entre los 1,2 millones de palestinos que viven en Israel son también indescriptibles. En todas partes se nota esa ebullición y hay manifestaciones.

Lo mismo ocurrió en el año 2000 cuando surgió la segunda Intifada. En aquella ocasión 13 manifestantes palestinos pacíficos murieron por disparos de las fuerzas de seguridad israelíes, sin consecuencias para la policía, incluso sabiendo que (las víctimas) eran ciudadanos israelíes.

swissinfo: Los israelíes dicen que Hamás ha roto el alto el fuego y que deben defenderse del constante lanzamiento de cohetes caseros desde Gaza hacia las ciudades israelíes.

S.D.: Ese es un pretexto. Quien abre los ojos ve que 1,5 millones de personas en la Franja de Gaza están desde hace mucho tiempo sometidas a condiciones inhumanas, acorraladas en un pequeño pedazo de tierra, tras haber sido echadas de sus pueblos hace 60 años, llevando consigo sus pertenencias.

En los últimos dos años, los israelíes han circundado aún más la Franja de Gaza, la han bloqueado y convertido en un gueto, donde ya no es posible llevar una vida normal. Las personas ya ni siquiera tienen lo suficiente para comer una vez al día. ¿Y resulta ahora que ellos serían los culpables de la guerra?

Por supuesto que me parece absurdo el lanzamiento de cohetes por parte de Hamás –dicho sea entre paréntesis, elegido democráticamente-; pero ¿dónde radica la proporción del dolor humano?

swissinfo: Está a punto de concluir el mandato del presidente palestino Abbas. ¿Avizora usted alguna solución al conflicto palestino interno entre Fatah y Hamás?

S.D.: Soy muy pesimista al respecto. Incluso en la terrible situación actual no veo solución alguna. El mismo Abbas, no su partido Fatah, se ha vendido. Abbas ya no representa a los palestinos, sino a una pequeña minoría corrupta que ha sacado provecho personal y financiero de las llamadas negociaciones de paz con Israel.

swissinfo: ¿En el momento actual ve usted alguna salida a la crisis?

S.D.: No, desgraciadamente, no. En esto debo responsabilizar a Europa, pero especialmente a Estados Unidos. Estados Unidos ha estado siempre del lado de Israel; Washington bloquea con su veto toda resolución crítica de la ONU contra Israel.

Además, los europeos no se atreven a condenar o frenar claramente las agresiones de Israel contra los palestinos. El pueblo palestino está abandonado a su suerte desde siempre.

swissinfo: ¿Qué siente ante las reacciones en Suiza sobre los hechos en la Franja de Gaza?

S.D.: La mayoría de las personas en Suiza está seguramente de parte de los palestinos. Yo conozco a muchos suizos solidarios con nosotros, que están consternados por esta guerra terrible.

No ocurre lo mismo con los medios de comunicación suizos. Éstos conceden mucho mayor espacio a la parte israelí.

Entrevista swissinfo: Jean-Michel Berthoud
(Traducción del alemán: Juan Espinoza)

LA GUERRA EN GAZA

El pasado 27 de diciembre comenzaron los ataques aéreos de Israel contra Gaza. El 3 de enero se inició la ofensiva terrestre israelí.

De acuerdo a informaciones palestinas, hasta la fecha han muerto más de 500 personas y más de 2.000 han resultado heridas.

La situación humana en Gaza es dramática. Los hospitales están sobrecargados; faltan vendas y medicamentos y el abastecimiento de energía y agua ha sido parcialmente interrumpido.

En Israel murieron o resultaron heridas varias personas como consecuencia de los cohetes caseros disparados desde la Franja de Gaza.

End of insertion

HAMÁS

Hamás se fijó inicialmente el objetivo de destruir Israel y luchar por la edificación de un Estado islámico.

Hoy aceptaría una solución de dos estados, si Israel devuelve el territorio palestino ocupado desde 1967.

La palabra Hamás es una sigla del movimiento islámico de resistencia, pero también significa 'fervor', en árabe.

Hamás, elegido democráticamente en 2006 por el pueblo palestino, mantiene en la Franja de Gaza una red de escuelas e instituciones sociales que le aseguran la simpatía y la proximidad de la población.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.