The Swiss voice in the world since 1935

ACNUR señala que huidos de Al Fasher ya son casi 100.000 y denuncia otros éxodos en Sudán

Ginebra, 14 nov (EFE).- El número de personas que han escapado de la ciudad sudanesa de Al Fasher dos semanas después de su conquista por los rebeldes paramilitares se aproxima a los 100.000, indicó la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), agregando que al menos otras 50.000 personas han resultado desplazadas por la violencia en la cercana región de Kordofán.

Unas tres cuartas partes de esos 100.000 huidos del que fuera el último bastión del ejército sudanés en Darfur ya eran desplazados, destacó en rueda de prensa virtual desde Port Sudán la responsable de ACNUR en esa ciudad, Jacqueline Wilma Parlevliet.

La fuente señaló que algunas estimaciones cifran en 50.000 las personas que permanecen en Al Fasher, donde se han denunciado graves atrocidades por parte de los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) tras tomar la ciudad el 26 de octubre.

Parlevliet señaló sobre los huidos de Al Fasher que algunos están intentando llegar a lugares tan alejados como Ad Dabbah, en el estado Norte de Sudán, una ciudad a más de dos semanas y 1.500 kilómetros de camino.

Unas 2.000 personas que huyen de Darfur y Kordofán han llegado a Ad Dabbah, indicó la representante de ACNUR, señalando que esa ciudad ya acogía antes a unos 35.000 desplazados que dejaron Al Fasher durante el largo asedio de año y medio.

Agregó que las condiciones en que viven estos desplazados en los lugares de acogida, incluyendo Ad Dabbah o la más cercana Tawila, son muy precarias, con muchos de ellos durmiendo al aire libre y con escaso o ningún acceso a agua, comida y medicamentos.

«Muchas familias llevan días sin comer, y los trabajadores sanitarios han alertado de la creciente malnutrición, en especial entre niños y mujeres embarazadas», advirtió.

Parlevliet renovó el llamamiento a la comunidad internacional para que incremente sus contribuciones a ACNUR, que necesita de urgencia unos 84 millones de dólares para continuar su asistencia a Sudán en 2026 y ha recibido apenas un tercio de los fondos que necesitaba este año. EFE

abc/cg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR