Activista venezolana exige prueba de vida de dos opositores detenidos
Caracas, 1 nov (EFE).- La activista venezolana de derechos humanos Aurora Silva exigió este sábado una prueba de vida de su esposo, el activista político Freddy Superlano, así como del periodista Roland Carreño, tras mencionar que, desde hace más de dos meses, no se sabe con certeza el lugar donde ambos opositores están detenidos.
En un video en su cuenta de X, Silva precisó que ha recibido información de que Superlano y Carreño se encuentran en la cárcel Rodeo I, en el estado Miranda (norte, cercano a Caracas), pero, añadió, «funcionarios no dan información certera» de que estén en este lugar.
«Seguimos exigiendo y pedimos una fe de vida de Freddy Superlano y Roland Carreño. ¿Dónde se encuentran? Que podamos verlos», manifestó Silva.
El pasado septiembre, el partido opositor de Venezuela Voluntad Popular confirmó que sus activistas políticos Carreño y Superlano fueron trasladados desde la sede en Caracas del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), conocida como El Helicoide, a un nuevo sitio de reclusión que aseguró desconocer.
Superlano fue detenido el 30 de julio de 2024, dos días después de los comicios presidenciales, en los que el Consejo Nacional Electoral proclamó ganador a Nicolás Maduro, un resultado no reconocido por la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), ni por numerosos países, que insisten en que el verdadero vencedor de esas elecciones fue Edmundo González Urrutia, actualmente en el exilio.
Por su parte, Carreño fue arrestado el 2 de agosto del año pasado, en el contexto de la crisis postelectoral que se desató en el país por la denuncia de fraude de la PUD en la proclamada victoria del chavismo.
Carreño ya había sido detenido antes, el 26 de octubre de 2020 -acusado de financiamiento al terrorismo, conspiración y tráfico ilícito de armas de guerra- y excarcelado el 18 de octubre de 2023, tras un acuerdo firmado entonces entre el Gobierno y la PUD, en Barbados.
La ONG Foro Penal contabiliza en Venezuela 875 presos políticos, según un boletín difundido el pasado martes y que tiene como fecha de corte el 27 de octubre.
Sin embargo, tanto el Gobierno como la Fiscalía de Venezuela niegan que en el país haya personas detenidas por motivos políticos, sino que son ciudadanos capturados por cometer delitos, una afirmación que rechazan varias ONG y partidos políticos opositores. EFE
rbc/jrg
(Video)