Acuerdan arbitraje en Alemania para el personal de seguridad aérea y aeroportuaria
Berlín, 26 mar (EFE).- La Confederación de Empresas de Seguridad Aérea (BDLS) informó este martes que ha llegado a un acuerdo con los sindicatos para un proceso de arbitraje voluntario en la actual ronda de negociación colectiva para los aproximadamente 25.000 empelados de la seguridad aérea y aeroportuaria en Alemania. «Con este acuerdo quedan descartadas nuevas huelgas, al menos en nuestro sector, durante el fin de semana de Pascua y en la semana de vacaciones posterior», declaró el jefe negociador de BDLS, Frank Haindl. Las tres partes del convenio colectivo -el sindicato del sector servicios ver.di, la federación alemana de funcionarios públicos dbb y Unión Salarial- se comprometieron, además, a no organizar más huelgas hasta que finalice el proceso, precisa el comunicado. El arbitraje, «tras seis rondas infructuosas de negociaciones y exigencias mutuas en la actual ronda de negociación colectiva», comenzará el viernes 5 de abril a las 13.00 horas (11.00 GMT) y está previsto que finalice a más tardar en la medianoche del 7 de abril. «Subrayamos nuestra expectativa de que el arbitraje, que ya solicitamos como opción al inicio de la negociación colectiva de este año, conduzca a un compromiso y a un acuerdo realista y económicamente viable», agregó Haindl. El sindicato ver.di destacó en un comunicado que la recomendación que surja de ese proceso «no es vinculante para ninguna de las partes». Confirmó que no habrá convocatoria de huelga hasta que finalice el arbitraje, de cuyo progreso no se ofrecerán declaraciones ni balances provisionales. Las partes acordaron asimismo no revelar el lugar en el que tendrá lugar. La última huelga de advertencia del personal de seguridad tuvo lugar a mediados de este mes y afectó en dos días sucesivos a un total de seis aeropuertos alemanes, entre ellos el de Berlín-Brandeburgo. El sindicato exige para los 25.000 empleados de proveedores privados de servicios de seguridad un aumento salarial de 2,80 euros con un periodo de validez de doce meses y compensaciones a partir de la primera hora extra. La BDLS ha ofrecido un aumento de 2,70 euros en tres etapas, con un periodo de validez de 24 meses. EFE egw/cae/jac