Navigation

Acuerdo de la UE para crear un nuevo cuerpo de guardias fronterizos

El comisario europeo de Migración y Asuntos Internos, Dimitris Avramopoulos, comparece ante la prensa en Luxemburgo el 21 de abril de 2016 afp_tickers
Este contenido fue publicado el 22 abril 2016 - 09:14
(AFP)

Los ministros de Interior de la Unión Europea adoptaron formalmente el jueves una disposición para crear un nuevo cuerpo europeo de guardias fronterizos, que deberá garantizar el control de los límites externos del bloque, colapsados por el flujo migratorio.

La propuesta adoptada en Luxemburgo debe ahora ser aprobada en el Parlamento Europeo, que podría pronunciarse en junio, lo que permitiría que el nuevo cuerpo esté operativo unos tres meses después. "Si se mantiene este ritmo, estoy confiado en la posibilidad de finalizar el proceso legislativo de aquí a junio", declaró en una rueda de prensa el comisario europeo de temas migratorios, Dimitris Avramopoulos.

Bruselas intentó rebajar los temores de que la nueva fuerza tenga un impacto en la seguridad nacional, asegurando que los países deberán dar su autorización para que el cuerpo pueda intervenir.

En diciembre, los líderes de la UE fijaron el 30 de junio como fecha límite para lograr un pacto sobre el nuevo cuerpo, que es uno de los puntos clave para hacer frente al flujo migratorio, junto con el acuerdo logrado ya con Turquía.

El nuevo cuerpo gozará de más atribuciones que la actual guardia Frontex y los Estados deberán poner a su disposición al menos a 1.500 agentes listos para ser movilizados en pocos días.

La Comisión planteó que en 2020 la nueva estructura podría tener 1.000 efectivos permanentes.

El objetivo es evitar que un caos en las fronteras externas comprometa la libre circulación en el espacio Schengen, uno de los pilares de la UE, lastrado en los últimos meses por los sucesivos controles de frontera restablecidos por algunos Estados en las fronteras interiores.

La gestión de las fronteras externas se convertiría en una responsabilidad compartida por los Estados y dejaría de ser una carga para los países más expuestos, como Italia y Grecia.

"Si queremos garantizar la libre circulación en la UE, tenemos que tener la valentía y la fuerza de defender mejor las fronteras exteriores", destacó el ministro italiano de Interior, Angelino Alfano.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.