Navigation

El Parlamento de Polonia aprueba la controvertida reforma del Tribunal Supremo

Una manifestación en contra de las reformas anunciadas por el Gobierno polaco del sistema judicial, en Varsovia, el 18 de julio de 2017 afp_tickers
Este contenido fue publicado el 20 julio 2017 - 13:45
(AFP)

El Parlamento de Polonia, controlado por los conservadores en el poder, aprobó este jueves una controvertida ley sobre el Tribunal Supremo, denunciada por la oposición como un "golpe de Estado", ya que reduce la independencia de la justicia.

A pesar de las protestas y manifestaciones, el partido conservador Derecho y Justicia (PiS) impuso su mayoría en el voto de esta ley que se aprobó con 235 votos contra 192, y 23 abstenciones.

La reforma le arroga al ministro de Justicia la autoridad para seleccionar candidatos para el tribunal.

Esta reforma es la última de una serie de modificaciones en la justicia que, según el PiS, harán más eficaz al sistema judicial y la lucha contra la corrupción.

La oposición considera que debilita la separación de los poderes y que es un intento para facilitar a los conservadores el control del conjunto de la vida social.

El miércoles, la Comisión Europea urgió a Varsovia a "poner en suspenso" la reforma judicial, amenazándola con sanciones sin precedentes.

"La Comisión Europea expresa su profunda preocupación por los claros riesgos para la independencia del poder judicial en Polonia e insta al gobierno polaco a suspender sus nuevas leyes", indicó el ejecutivo comunitario en un comunicado.

"Estamos muy cerca de recurrir al artículo 7 del tratado de la UE (Unión Europea)", sinónimo de posibles sanciones como la suspensión de los derechos de voto de Polonia dentro del bloque, advirtió el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans.

La medida aún debe ser adoptada por el Senado, también controlado por el PiS, y firmada por el presidente, Andrzej Duda.

Éste, un abogado que entró en la política, es un cercano aliado del PiS. El jueves hizo saber que había rechazado un encuentro con el presidente del Consejo Europeo, el polaco Donald Tusk, que organiza los trabajos de los 28 miembros de la Unión Europea, que expresó su preocupación sobre la situación.

Apenas se conoció el resultado, el voto fue denunciado por manifestantes que se habían congregado delante del Parlamento. Se anunció para más tarde una manifestación delante del palacio presidencial.

El PiS llegó al poder en octubre de 2015 e impulsó varias reformas radicales. Algunas, como la de la Corte Suprema o la de los medios públicos, son muy criticadas por la Comisión Europea.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.