Navigation

La inflación en la zona euro se modera en junio y queda en 1,3%

La sede del Banco Central Europeo, en Fráncfort (Alemania), el 27 de abril de 2017 afp_tickers
Este contenido fue publicado el 30 junio 2017 - 10:16
(AFP)

La inflación en la zona euro siguió moderándose en junio, quedando en el 1,3%, muy por debajo del objetivo del 2% del Banco Central Europeo (BCE), según una primera estimación publicada este viernes por la oficina europea de estadísticas Eurostat.

En mayo, la inflación anual de los 19 países que han adoptado la moneda única fue del 1,4%. La ralentización de la inflación es menor de lo anticipado por los analistas interrogados por el grupo de servicios financieros Factset, que esperaban un alza de precios de solamente el 1,2%.

Ese moderada inflación se explica por una fuerte ralentización en el alza de los precios de la energía, que progresaron solamente el 1,9% en junio, contra un 4,5% en mayo y un 7,6% en abril.

El BCE considera que una inflación ligeramente inferior al 2% anual es un signo de buena salud económica, ya que corresponde a la definición de estabilidad de precios.

La inflación subyacente, que no tiene en cuenta los precios de la energía, alimentos no elaborados, alcohol ni tabaco, aumentó por su parte al 1,1% en junio, frente al 0,9% en mayo.

"Todas las señales indican ahora un refuerzo y una extensión de la recuperación en la zona euro", estimó el martes el presidente del BCE, Mario Draghi, durante el foro anual de la institución monetaria en Sintra (Portugal).

Sin embargo "a medida que la economía se recupera, debemos ser graduales al ajustar nuestros parámetros" de política monetaria, añadió.

Desde 2015, el BCE ha reducido sus principales tipos de interés a su menor nivel y ha inundado el mercado con liquidez, comprando cada mes decenas de miles de millones de euros de deuda.

Esta política ha permitido sostener el crecimiento económico y alejar el espectro de la deflación en la zona euro, que amenazaba en 2014.

Al mismo tiempo, la institución monetaria con sede en Fráncfort (oeste de Alemania) debe hacer frente a factores internacionales como los tipos de cambio, el precio de las materias primas y el aumento de los tipos de interés a largo plazo, que también influyen en las condiciones financieras de la zona euro, según Draghi.

Para Jennifer McKeown, analista de Capital Economics, "el BCE normalizará prudentemente su política", que podría empezar a evolucionar en los próximos meses, si bien "seguirá diciendo que el ritmo de normalización será largo y que el alza de los tipos de interés está lejos".

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.