Navigation

Los kirchneristas apoyan al gobierno argentino en la batalla con los "fondos buitres"

Los partidarios de la presidenta Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, en el acto contra los "fondos buitres", el 12 de agosto de 2014 en el estadio Luna Park de Buenos Aires afp_tickers
Este contenido fue publicado el 13 agosto 2014 - 11:55
(AFP)

nos 12.000 partidarios de la presidenta argentina, Cristina Kirchner, se manifestaron el martes en un estadio en Buenos Aires bajo la consigna "Patria o Buitres", en apoyo a la batalla legal del gobierno en Estados Unidos contra los fondos especulativos que reclaman el pago de una deuda.

"Patria sí, colonia no", fue el estribillo más coreado por la multitud en el escenario del Luna Park, templo del boxeo y de los espectáculos populares, en las cercanías de la casa de gobierno en la capital.

Un juez de Nueva York, Thomas Griesa, condenó al país a pagarle el 100% en efectivo de una deuda en mora de 1.330 millones de dólares a los fondos especulativos NML y otros, pero al no cumplirse la orden, bloqueó en un banco fiduciario, en represalia, un pago de 539 millones de dólares de la deuda reestructurada.

El embargo de hecho que pesa sobre ese dinero provocó un "'default' selectivo (parcial)" de la deuda que el gobierno había logrado refinanciar entre 2005 y 2010 con apoyo del 93% de los acreedores, salvo un 7% que rechazó la operación y entabló demandas en los tribunales.

"Vine aquí para defender nuestra soberanía nacional, porque la estrategia de los fondos buitres es en contra de los intereses de nuestros países y de todos los países en desarrollo", dijo a la AFP Eric Lagorio, de 24 años, miembro de un movimiento de jóvenes militantes peronistas de centroizquierda, envuelto en una bandera con los colores de Argentina.

Argentina intentó llevar a Estados Unidos a dirimir la batalla legal ante la Corte de Justicia Internacional de La Haya, pero Washington rechazó esa jurisdicción al afirmar que es un asunto exclusivamente judicial en Nueva York.

"La mayor parte de la deuda de Argentina se formó durante la dictadura (1976-1983), cuando la gente no podía decir nada", afirmó Gladys Negrelle, una politóloga de 58 años, en medio del ensordecedor sonido de los cánticos y redoblar de tambores.

La deuda con los fondos se originó en la década de los años 90, cuando el país tomaba préstamos para financiar su déficit fiscal.

El conflicto en la justicia estadounidense se encuentra estancado, tras fracasar las negociaciones directas e incluso otras encaradas por empresas privadas para comprar la deuda de los fondos.

"Usted tiene que pagar la deuda, pero sólo lo que fue prestado y nada más", dijo Gonzalo Ruiz, un estudiante de nivel medio de 16 años, que junto con unos amigos dio su apoyo a la política del gobierno.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.