Al menos 23 muertos en Chad tras un choque entre pastores y ladrones de ganado sudaneses
Yamena, 14 nov (EFE).- Al menos 23 personas murieron este viernes en un enfrentamiento entre ladrones de ganado y pastores en un campamento situado en la provincia de Ouaddai, en el sudeste de Chad, cerca de la frontera con Sudán, confirmó a EFE el jefe del campamento.
El incidente ocurrió esta madrugada, cuando un grupo de cuatreros armados y montados a caballo irrumpió en el asentamiento para intentar llevarse los animales de los pastores.
«Muy temprano esta mañana, unos ladrones de ganado armados irrumpieron en nuestro campamento para llevarse nuestros bueyes. Los sorprendimos y respondimos, lo que provocó los enfrentamientos», explicó a EFE el jefe del campamento atacado, Djido Doungouss.
«Hemos perdido a 15 de nuestros miembros y matado a 8 de los asaltantes que venían de Sudán. Otros lograron llevarse 87 bueyes», agregó Doungouss.
Chad es uno de los principales productores de ganado de África, con una ganadería extensiva basada en la trashumancia -pastoreo en movimiento-, que obliga a desplazar los animales en busca de agua y pastos.
Desde hace más de un año, el este de Chad es escenario de frecuentes conflictos entre pastores de ganado y ladrones procedentes de Sudán, agravados por el estallido de la guerra civil en el vecino país en abril de 2023.
Las tensiones entre pastores y cuatreros no han dejado de aumentar en zonas fronterizas que experimenta una afluencia masiva de refugiados y casos de robo de ganado, que se han intensificado en los últimos meses.
Según datos divulgados a principios de junio por la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), más de 844.000 sudaneses han cruzado la frontera con Chad desde el estallido del conflicto.
El número de refugiados sudaneses en Chad se ha triplicado en poco más de dos años, superando los 1,2 millones de personas.
Organizaciones humanitarias han alertado del deterioro de la seguridad en la región y han pedido al Gobierno chadiano una mayor presencia del Estado en las zonas fronterizas con Sudán. EFE
bd/pga/mr