Alegría y Subirats apoyan reconocimiento cualificaciones y alianza europea universidades
Bruselas, 7 sep (EFE).- La ministra de Educación y FP, Pilar Alegría, y el ministro de Universidades, Joan Subirats, ambos en funciones, apoyaron este jueves en el Parlamento Europeo el reconocimiento mutuo de las cualificaciones en la Unión Europea y la necesidad de seguir avanzando en la alianza europea de universidades.
Alegría y Subirats explicaron a los diputados de la Comisión de Cultura de la Eurocámara las prioridades de España en el ámbito educativo durante su presidencia del Consejo de la UE, que se prolongará hasta el 31 de diciembre próximo.
La también portavoz del PSOE destacó en su intervención, por otro lado, el apoyo que España quiere seguir dando al pueblo ucraniano.
«España está lista para coordinar a nivel europeo las respuestas educativas que sean necesarias para el apoyo a Ucrania», dijo la ministra ante los eurodiputados.
Alegría dijo hoy que una de las prioridades más importantes de esta presidencia es seguir desarrollando el espacio europeo de educación, fundamentalmente con el objetivo del reconocimiento mutuo y automático de las cualificaciones.
«La presidencia española apoya el desarrollo ambicioso del espacio europeo de educación de cara a la revisión prevista el próximo octubre y con el compromiso del pleno funcionamiento en 2025», indicó.
De entre los «muchos retos» por abordar, incidió en el reconocimiento mutuo automático de las cualificaciones, un tema que se tratará, dijo, en una próxima conferencia en Sevilla.
Señaló asimismo que se va a «seguir desplegando y desarrollando el expediente en materia de digitalización» en la educación y el impacto que tiene.
Alegría mencionó además la necesidad de fortalecer el papel de la educación respecto a los valores europeos comunes y también a la ciudadanía democrática.
Por último, se refirió al objetivo de la presidencia española de «impulsar la promoción» entre las niñas de las vocaciones relacionadas con las ciencias, la tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM) y habló de una próxima conferencia mundial en Madrid «por una alianza internacional por el talento femenino».
Por su parte, el ministro Subirats subrayó que uno de los objetivos de España durante la presidencia del Consejo de la UE es «el fortalecimiento de los Estados miembros y la cooperación en materia educativa».
Añadió que en el ámbito de la educación superior España quiere avanzar en «el reforzamiento de las asociaciones estrategias entre instituciones de enseñanza superior y la promoción de las universidades europeas, con una meta fija de 2024 para contribuir a la competitividad internacional» de esos centros.
«La creación de alianzas ha permitido reforzar las asociaciones estratégicas entre las instituciones de enseñanza superior de todos los estados miembros (…) y avanzar hacia unas universidades más cercanas a los retos de la sociedad y las necesidades de los estudiantes y reforzar los valores europeos», indicó el ministro. EFE
mb/cat/jgb
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.