Navigation

Amnistía Internacional no olvida a Davos

En el 2001, fuerzas de la policía cerraron el paso a los trenes con manifestantes antiglobalización antes de llegar a Davos. Keystone

En su informe, la organización de derechos humanos critica las restricciones a la libertad de manifestarse durante el Foro Económico.

Este contenido fue publicado el 28 mayo 2002

Para esta organización internacional de defensa de los derechos humanos, el año 2001 estuvo marcado por los atentados del 11 de septiembre y por las violaciones que en nombre de la consiguiente lucha contra el terrorismo se han perpetrado en los meses posteriores.

Suiza de nueva cuenta aparece en el informe de Amnistía Internacional con la denuncia de que en su territorio, miembros del cuerpo policíaco han infligido maltratos a inmigrantes, durante la operación para expulsarlos.

Además, Amnistía tampoco olvida las restricciones impuestas al derecho de reunión pacífica y a la libertad de expresión, durante la realización del Foro Económico Mundial en Davos, en enero del 2001.

Recordatorio de hechos

Amnistía se contenta con describir los siguientes hechos: la interdicción hecha a militantes de entrar a Suiza o dirigirse al poblado de Davos, la violencia en los enfrentamientos entre policías y manifestantes, las protestas de ONG ante las autoridades federales y los problemas para mantener el orden durante el Foro.

El documento de Amnistía también menciona el fallo del Tribunal Federal en el que estima que, "debido al riesgo de violencia, la prohibición de manifestarse en Davos no alteró el derecho de reunión ni la libertad de expresión, aunque las autoridades deben buscar otras soluciones".

"Una respuesta que no nos dejó satisfechos", comenta Catherine Morand, portavoz de la sección suiza de Amnistía Internacional. "Esperábamos algo más preciso en lo que concierne a las medidas para mantener el orden, que encontramos inadecuadas, pero no obtuvimos respuestas claras".

Presentes dentro de los foros de opinión

La organización no se muestra en posición de guerra contra la globalización con otras ONG. No es su papel. Por el contrario, Davos, Nueva York, Porto Alegre y otras sedes de encuentros mundiales son citas a las que seguirá asistiendo. Su secretario general continuará con su tarea de participar en el interior de esos foros y no desde las calles.

Esto corresponde a los nuevos objetivos fijados por la organización. Durante mucho tiempo Amnistía limitó su acción a los derechos civiles y políticos, pero una novedad es que ahora también acentuará sus esfuerzos en el marco de los derechos económicos, sociales y culturales.

En cada ocasión posible, Amnistía recordará a los dirigentes políticos y económicos sus obligaciones, como en Davos el próximo 2003.

swissinfo

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.