The Swiss voice in the world since 1935

Amnistía para militares en Perú viola normas internacionales, advierten expertos de ONU

afp_tickers

Perú «tiene el deber» de castigar a quienes hayan perpetrado graves violaciones a los derechos humanos, afirmaron este jueves expertos independientes de la ONU, al pedir al gobierno que vete una ley de amnistía a militares procesados por el combate a las guerrillas hace 40 años.

La amnistía, que debe ser aún promulgada por la presidenta Dina Boluarte para entrar en vigor, beneficiará a 156 uniformados condenados y afectará unos 600 procesos judiciales por delitos cometidos en los años de plomo en Perú. 

Ese período abarcó de 1980 a 2000 y dejó unos 70.000 muertos y más de 20.000 desaparecidos, según cifras oficiales. En ese lapso fuerzas del Estado enfrentaron a las guerrillas de Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).

«Perú tiene el deber de investigar, juzgar y sancionar las graves violaciones de derechos humanos y los crímenes de derecho internacional cometidos durante el conflicto», señalaron los expertos independientes de la ONU.

En una declaración difundida a la prensa, resaltaron que «las normas internacionales prohíben amnistías o indultos por crímenes tan graves».

Los expertos hicieron «un llamamiento al gobierno de Perú para que haga uso de su prerrogativa constitucional de vetar la ley, que contraviene claramente las obligaciones internacionales de Perú».

Familiares de víctimas tacharon hace una semana de «ilegal» e «injusta» una amnistía.

Las organizaciones de derechos humanos estiman que esta ley de amnistía alcanzaría a unos 900 militares y policías, entre ellos varios generales.

La normativa fue aprobada en segunda votación en el Congreso hace una semana.

cm-ljc/vel/nn

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR