The Swiss voice in the world since 1935

Argentina ‘El mensaje’ y ‘La misteriosa mirada del flamenco», de Chile, en San Sebastián

Madrid, 11 jul (EFE).- La argentina ‘El mensaje’, dirigida por Iván Fund, y la chilena ‘La misteriosa mirada del flamenco’, de Diego Céspedes, ambas con coproducción española, competirán en la sección Horizontes Latinos del Festival de Cine de San Sebastián, que se celebrará del 19 al 27 de septiembre.

En la competición oficial participarán películas como ‘Los tigres’ de Alberto Rodríguez’ y fuera de concurso se podrán ver documentales como un dedicado a Antonio Flores y otro a Leiva.

Estas son algunas de las producciones con participación española en la 73 edición del Festival de San Sebastián dadas a conocer este viernes por su director, José Luis Rebordinos, en un acto celebrado en la sede de la Academia de Cine de España, en Madrid.

‘La misteriosa mirada del flamenco’ es el debut en el largometraje de Diego Céspedes (Santiago de Chile, 1995) y ganó el Gran Premio de la sección Una cierta mirada de Cannes. Se trata de un western moderno en el que una niña busca venganza tras culpar a su familia de una extraña enfermedad ligada al amor entre hombres.

El argentino Iván Fund (San Cristóbal, 1984) competirá con ‘El mensaje’, largometraje ganador del Oso de Plata Premio del Jurado del pasado Festival de Berlín y que fue seleccionado en el Foro de Coproducción Europa-América Latina de 2023 y en el WIP Latam de 2024, ambos apartados de San Sebastián para ayudar a trabajos latinoamericanos en fase de producción.

En la sección oficial, la actriz hispano-argentina Barbara Lennie protagoniza junto a Antonio del Castillo ‘Los tigres’, en la que ambos actores encarnan a dos hermanos que trabajan como buzos profesionales para buscar petróleo.

Además estarán en la sección oficial, ‘Maspalomas’, de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, y el documental ‘Historias del buen valle’, de José Luis Guerín.

Otro documental es ‘Flores para Antonio’, que será una de las proyecciones especiales del certámen. Isaki Lacuesta y Elena Molina exploran la vida y el legado del músico Antonio Flores, hijo de Lola Flores, a través de abundante material de archivo y testimonios de su hija Alba y sus hermanas, Lolita y Rosario, así como de un buen número de artistas.

Lacuesta es uno de los pocos cineastas que ha ganado dos veces la Concha de Oro con ‘Los pasos dobles’ (2011) y ‘Entre dos aguas’ (2018).

También como proyección especial estará en San Sebastián ‘La suerte’, una serie de Paco Plaza y Pablo Guerrero, en la que un taxista, David (Ricardo Gómez), se convierte inesperadamente en el chófer de un torero (Óscar Jaenada), una figura del toreo que sale de su retiro para recuperar el prestigio perdido.

Y en la pantalla gigante del velódromo se podrá ver la no ficción ‘Hasta que me quede sin voz’ , una película que retrata en primera persona el momento vital del músico Leiva, su vorágine y la delicada situación que atraviesa debido a una lesión irreversible en una de sus cuerdas vocales. Un trabajo colectivo entre el productor Mario Forniés, el montador Lucas Nolla y el director de Fotografía argentino Sepia.

Fuera de concurso se presentará ‘Anatomía de un Instante’, la serie que adapta la novela homónima de Javier Cercas sobre el intento del golpe de Estado en España de 1981, protagonizada por Álvaro Morte y Eduard Fernández.

Mientras que Agustín Díaz Yanes regresa al festival, igualmente en fuera de concurso, con ‘Un fantasma en la batalla’, un largometraje inspirado en la mayor operación encubierta contra la banda terrorista española ETA.

En la sección Zabaltegi-Tabakalera, que da cabida al cine que busca nuevas miradas y formas en el certamen, se proyectará el filme alemán ‘The good sister’, de Sarah Miro Fischer. EFE

ajs/agf

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR