Arranca en Ecuador la campaña electoral para el referéndum con pocos actos proselitistas
Guayaquil (Ecuador), 1 nov (EFE).- La campaña electoral para el referéndum convocado en Ecuador para el próximo 16 de noviembre inició este sábado con pocos actos proselitistas, que coincidieron con el comienzo del festivo nacional de cuatro días por el Día de los Difuntos y la Independencia de la ciudad andina de Cuenca.
En el referéndum, impulsado por el presidente Daniel Noboa, los ecuatorianos deberán decidir sobre cuatro preguntas, entre las que está la convocatoria e instalación de una Asamblea Constituyente, con la que el mandatario busca reemplazar la Carta Magna aprobada en 2008, durante el periodo del expresidente Rafael Correa (2007 – 2017).
Las otras tres están relacionadas con la eliminación de la prohibición de tener bases militares extranjeras en territorio nacional, la eliminación de la financiación pública a organizaciones políticas y la reducción del número de miembros de la Asamblea Nacional (Parlamento).
Más de una decena de organizaciones políticas y sociales están calificadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para hacer campaña por el ‘Sí’ y por el ‘No’, entre ellas el movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), que realizó una pequeña caminata este sábado en Quito para promocionar el voto a favor de las cuatro preguntas.
Apoyo al ‘Sí’
Los simpatizantes del partido de Gobierno recorrieron varias calles de la capital con carteles, banderas del Ecuador y camisetas blancas y moradas que tenían un logo con frases que decían «Sí al Ecuador».
«Hoy más que nunca el Ecuador va a decidir si continuamos con una Constitución que ha beneficiado a los grupos delincuenciales o necesitamos una Constitución que vele por la inversión en este país, por la seguridad, por los ciudadanos, por la educación», dijo el legislador Hernán Zapata durante el acto de campaña.
«Le decimos sí a la educación, le decimos sí a la seguridad y le decimos sí por nuestra familia, por nuestros hijos y por nosotros. Sí al Ecuador», añadió la asambleísta Inés Alarcón.
El presidente Noboa no estuvo en ningún acto de campaña, pero viajó hasta Cuenca para estar presente en el Festival de Artesanías de América, que se realizó en el marco de las fiestas de independencia de la ciudad, que se conmemora el próximo lunes, a las que él no podrá acudir porque viajará este domingo a Estados Unidos para cumplir una agenda oficial hasta el martes que no ha sido aún revelada por el Ejecutivo.
Luego volverá al país para recibir el miércoles en Quito a la secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, que visitará Ecuador por segunda vez en menos de cuatro meses y con quien tratará amenazas de seguridad que comparten ambos países.
Después de esa visita, según ha dicho, decidirá si tomará una licencia para hacer campaña electoral, como estipula la normativa ecuatoriana.
Propuesta por el ‘No’
En Guayaquil, en cambio, el movimiento Unidad Popular también hizo una pequeña caminata en el suburbio de la ciudad para impulsar el voto por el ‘No’ en las cuatro preguntas.
El excandidato presidencial y dirigente de Unidad Popular, Jorge Escala, señaló que «la gente va a votar ‘No’ para defender las libertades, la democracia, los recursos naturales y los sectores estratégicos», ya que, especialmente estos últimos, dijo, el presidente Noboa «pretende privatizar en su proyecto de Constitución».
«Por eso el 16 de noviembre vamos a votar y vamos a castigar con un rotundo ‘No’ al autoritarismo, a la incapacidad y a la corrupción de Daniel Noboa», señaló en una entrevista con diario Expreso.
Otros movimientos y organizaciones empezaron una campaña a favor y en contra por medio de las redes sociales.
La campaña electoral terminará el 13 de noviembre, tiempo en el que el CNE termina de ultimar los detalles para la jornada del domingo 16.
Más de 13.9 millones de ecuatorianos están convocados a ir a las urnas el próximo 16 de noviembre, entre ellos, 471.152 ciudadanos que viven en el extranjero. EFE
cbs/rod