The Swiss voice in the world since 1935

Autoridad antimonopolio de Colombia autoriza integración de operaciones de Movistar y Tigo

Bogotá, 14 nov (EFE).- La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia anunció este viernes que aprueba con condiciones la integración de operaciones de Movistar y Tigo, un paso que debe facilitar la venta de acciones de la compañía española a su socio en el país.

La SIC decidió «autorizar, sujeta al cumplimiento de los condicionamientos establecidos en esta resolución, la operación de integración proyectada por Colombia Móvil S.A. (Tigo) y Colombia Telecomunicaciones S.A. (Movistar)», señala el documento de 177 páginas de esa entidad, responsable de la protección de la libre competencia en el país.

Al examinar la propuesta de integración, la SIC estudió varios casos similares de operadores de telecomunicaciones de Chile, Brasil, Francia, Reino Unido, España y México, antes de dar la autorización con condiciones.

«La Superintendencia estableció el condicionamiento consistente en que las intervinientes no puedan realizar modificaciones unilaterales, injustificadas o intempestivas en perjuicio de los Operadores Móviles Virtuales (OMV) en sus acuerdos comerciales o condiciones contractuales», señala el documento entre otros requisitos para aprobar la integración.

Movistar (Telefónica Colombia) y Tigo firmaron en 2023 un acuerdo para crear una red compartida de acceso móvil con el fin de mejorar la calidad del servicio en más de 900 municipios del país, como paso previo para una operación más amplia.

Venta de acciones a Millicom

El año pasado, Millicom, propietaria de Tigo, ofreció comprar la operación de Telefónica en Colombia y la integración de operaciones aprobada hoy era indispensable para avanzar en ese negocio.

Posteriormente, en marzo de este año, Telefónica Hispanoamérica S.A., filial 100 % propiedad de Telefónica, concretó el acuerdo para la venta por 400 millones de dólares a Millicom Spain de sus acciones en Colombia Telecomunicaciones (Movistar), que representan el 67,5 % de su capital social.

El 32,5 % restante pertenece al Estado colombiano, que no ha decidido si venderá esa participación o pasará a ser socio de Millicom, que en Colombia opera bajo la marca Tigo en sociedad con Empresas Públicas de Medellín (EPM).

Con la operación aprobada hoy, queda pendiente la venta de las acciones del Estado colombiano a Millicom y de EPM a Tigo, para concretar la salida de Telefónica del país como parte de su nuevo plan estratégico que tiene como objetivo centrarse en sus cuatro mercados principales: España, Alemania, Reino Unido y Brasil.

Telefónica vendió en octubre de 2024 sus filiales de Uruguay y Ecuador y en el primer semestre de este año se deshizo de las de Argentina y Perú.

Este jueves, la empresa de telecomunicaciones WOM, uno de los OMV que podrían verse afectados con la integración de Movistar y Tigo, pidió al presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazar o condicionar estrictamente ese operación, al considerar que podría crear un «duopolio» que controlaría más del 90 % del mercado móvil en el país.

Según la resolución de hoy de la SIC, en la estructura del mercado minorista servicios móviles a nivel nacional, al cierre de 2024 la mexicana Claro estaba como líder con una participación del 51,65 %, seguida por Tigo (21,59 %) y Movistar (16,84 %).

Eso significa que las tres empresas acumulan el 90,08 % del mercado, mientras que WOM tiene el 7,48 %, seguida por otros operadores móviles virtuales con el 2,44 % del mercado. EFE

joc/ocm/may/rf

(foto)(video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR