The Swiss voice in the world since 1935

BienalSur llega a Roma con una reflexión sobre el humanismo y el vínculo con la naturaleza

Roma, 12 nov (EFE).- La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BienalSur) llegó hoy a Roma con ‘Invocaciones’, una exposición que reflexiona sobre el humanismo y propone dejar atrás la visión centrada exclusivamente en el ser humano para explorar una relación más empática con los animales y el medioambiente.

«Reivindica el arte, reivindica el rol de la cultura en la creación de un nuevo humanismo», subrayó a EFE su director ejecutivo, Aníbal Jozami, quien destaca que BienalSur «crea, a partir de la cultura, una nueva visión».

Este proyecto curatorial, el tercero de la organización en Italia este año tras su paso por Nápoles y Milán, invita a reconocer a los demás habitantes del planeta y a superar las miradas antropocéntricas centradas únicamente en las personas.

La muestra está estructurada en cuatro secciones que se exhiben desde hoy en otras tantas sedes: la Embajada de España en Italia, la Embajada de Brasil, el Museo de Roma en Palazzo Braschi, todas ubicadas en la céntrica Piazza Navona, y el Auditorio Ennio Morricone.

En ellas se exhiben obras de artistas de América Latina y Europa que exploran el vínculo con lo mineral, lo vegetal y el paisaje como entidades vivas.

Del mismo modo, ofrecen una lectura sensorial y poética del entorno y, según Jozami, proyectan «una forma distinta de ver el mundo».

Entre las piezas destaca la del español Jon Cazenave, que reproduce varios volcanes del sur de Italia mediante una representación híbrida que combina mapas digitales, fotografías y materiales volcánicos reales, generando un paisaje que oscila entre lo científico y lo poético.

Por su parte, la italiana Valentina Furian recupera el mito de Medusa para explorar los límites entre lo humano, lo animal y lo inanimado. En un vídeo de tono rojizo e hipnótico, muestra la escultura de la Cabeza de Medusa de Canova y plantea una reflexión sobre la mirada como espacio de poder y resistencia.

También se presenta ‘Comendo Paisagens’ (Comiendo paisajes, en portugués), una videoperformance de la brasileña Lia Chaia, en la que la artista utiliza su propio cuerpo para reflexionar sobre la representación del paisaje latinoamericano, masticando e ingiriendo fotografías de entornos urbanos y naturales.

«Desarrollamos perspectivas que tienen que ver con esta crisis del antropoceno, con estas relaciones de los sujetos humanos y los no humanos de este mundo que llamamos el entorno medioambiental», explicó a EFE la curadora del proyecto, Diana Wechsler.

Estas perspectivas buscan, añadió, «un humanismo contemporáneo que admita no solo la diversidad cultural, sino también la diversidad interespecie».

Asimismo, adelantó que se realizará una «performance» participativa en la que el público será interpelado directamente, invitando «al público romano que se siente invadido por los turistas y que quizás no transita hace mucho por Piazza Navona, a recorrer nuevamente su ciudad con esta perspectiva».

Con esta nueva etapa, BienalSur, organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Argentina) y la Fundación Foro del Sur, consolida su red internacional de colaboración cultural en el décimo aniversario de su fundación. EFE

cee/sam/lar

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR