Navigation

Blocher abre conferencia de migración

Los participantes en la Conferencia de Berna discutirán sobre la emigración ilegal. Keystone

El ministro de Justicia, Christoph Blocher, defensor de leyes de asilo más restrictivas en Suiza, inauguró este jueves la conferencia 'Iniciativa de Berna' sobre política de migración internacional.

Este contenido fue publicado el 16 diciembre 2004

La reunión de dos días, tiene como objetivo analizar los progresos alcanzados desde el lanzamiento de la Iniciativa en el 2001.

La iniciativa, no obligatoria, procura identificar "intereses comunes" para los países afectados por el flujo de grupos migratorios en el mundo.

Abarca desde cuestiones como los derechos humanos de los emigrantes, integración, inmigración ilegal y el tráfico humano.

Según las Naciones Unidas, el número de emigrantes se ha duplicado desde 1965 para alcanzar 175 millones.

"El objetivo de la ‘Iniciativa de Berna’ es mejorar la gestión de la migración en el ámbito regional y global," dijo Eduard Gnesa, director de la Oficina Federal para la Inmigración, la Integración y la Emigración (IMES) y presidente de la conferencia.

"Esto puede ser alcanzado si los gobiernos cooperan en la planificación y la dirección del movimiento migratorio de un modo humano y ordenado," señaló a swissinfo.

Debate global

Más de 300 delegados provenientes de todo el mundo participan en la conferencia, que se extenderá hasta el viernes en la capital suiza, Berna.

Las discusiones tratarán sobre la Agenda preliminar Internacional para la gestión de la Migración, considerada como la primera tentativa seria de perfilar " de manera comprensiva todos los aspectos principales de la migración".

"Esta agenda está diseñada para ayudar a los gobiernos en el desarrollo de sistemas eficaces de cooperación en el campo de la migración, respetando la soberanía de los países", dijo Gnesa.

El objetivo no es intentar hacer cumplir un gran tratado internacional. No se ha venido a Suiza para promover un acuerdo con fuerza legal sobre la migración para imponerla a otros países," agregó.

El gobierno suizo, que oficialmente aprobó la Iniciativa de Berna en el 2003, espera que la agenda establezca un marco con directrices internacionales para regular la inmigración y la emigración.

Actualmente el único tratado internacional que existe sobre migraciones es el Convenio de Naciones Unidas de 1951 para los refugiados.

Si un acuerdo es alcanzado durante las conversaciones en Berna, la Agenda para la Gestión de la Migración será sometido a la Comisión sobre la Migración Internacional, basada en Ginebra, que someterá a su vez el informe al Secretario General de Naciones Unidas, Kofi Annan, antes del fines de próximo año.

Reorganización

La conferencia de esta semana se inició hace un mes cuando Eduard Gnesa comenzó su trabajo como director de la nueva Oficina Federal de Migración. Esta agrupa a dos agencias del gobierno: la Oficina Federal para Inmigración, Integración y Emigración y la Oficina Federal de Refugiados.

La conferencia también fue mantenida a pesar de que hace poco más de un año, Christoph Blocher, un miembro del partido Unión Democrática de Centro (derecha dura), asumió la cartera de Justicia.

Desde su entrada al Gobierno, Blocher no ha ocultado su deseo de restringir la inmigración ilegal y hacer cumplir una política de asilo más restrictiva.

Propuso establecer campamentos de refugiados en el extranjero como una forma de contener el flujo de solicitantes de asilo en el país, y elaboró un informe donde denuncia que inmigrantes ilegales están cada vez más implicados en el crimen y la economía sumergida.

Su propuesta, que fue ampliamente condenada por organizaciones de apoyo a los refugiados, perfiló una serie de medidas diseñadas por la Confederación para contener el flujo de inmigrantes ilegales.

Las directivas contenidas en el informe incluyen la introducción de bases de datos biométricas para los solicitantes de asilo, refuerzo policial en la frontera y controles más rigurosos para pasajeros en vuelos con destino a Suiza.

swissinfo, Ramsey Zarifeh
(Traducción: Alberto Dufey)

Contexto

End of insertion

Contexto

La Iniciativa de Berna fue lanzada por el gobierno suizo con ocasión del Simposio Internacional a la Migración en el 2001.
Su objetivo es mejorar la coordinación internacional en políticas migratorias.
Según las Naciones Unidas, en el 2000 había 175 millones de emigrantes, el doble de los registrados en 1965.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.