The Swiss voice in the world since 1935

Bolsa de Taipéi cae casi 3 % al abrir tras sufrir el lunes mayor descenso en su historia

Taipéi, 8 abr (EFE).- El índice de referencia de la Bolsa de Taipéi, el Taiex, caía hoy casi un 3 % a los pocos minutos de la apertura, tras haber sufrido este lunes la mayor caída de su historia en el marco de la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El selectivo, que cuenta con un fuerte componente tecnológico, perdía alrededor de 700 puntos a la apertura, hasta rondar los 18.545.

Las compañías tecnológicas TSMC, que domina el mercado mundial de fundición de chips, y Hon Hai (Foxconn), el mayor fabricante de productos electrónicos del mundo, caían a las 9:52 hora local (01:52 GMT) alrededor de un 3 % y un 9 %, respectivamente.

El índice profundizaba así sus pérdidas de este lunes, cuando sufrió la mayor caída diaria de su historia (-9,7 %), en medio del pánico de los inversores tras los aranceles contra los productos taiwaneses anunciados por Trump la semana pasada.

En un comunicado, la Comisión de Supervisión Financiera (FSC) de Taiwán anunció el domingo por la noche que restringiría temporalmente las ventas en corto, aumentando los márgenes mínimos de venta y limitando el préstamo de valores, con el fin de «mantener la estabilidad del mercado bursátil y proteger los derechos de los inversores».

«Dado que la política de aranceles recíprocos de EE. UU. ha provocado caídas significativas en los mercados bursátiles de varios países, y considerando que el mercado taiwanés estaba cerrado por festivo y no reflejó estos movimientos (…), se prevé que surjan numerosos factores de incertidumbre significativos que afectarán la estabilidad del mercado de capitales de Taiwán», apuntó el organismo regulador.

En declaraciones a los medios de comunicación, el presidente de la Bolsa de Valores de Taiwán (TWSE), Sherman Lin, aseguró este lunes que la bolsa permanece en «alto estado de alerta» e implementará «medidas de estabilización del mercado apropiadas si es necesario».

Trump anunció la semana pasada una nueva ronda de «aranceles recíprocos» contra diversos países y territorios, entre ellos Taiwán, al que se aplicará un gravamen del 32 % a partir del 9 de abril, en respuesta a supuestas prácticas como manipulación cambiaria o transbordo ilegal de mercancías.

El presidente taiwanés, William Lai, reiteró este lunes a través de su cuenta oficial de X que Taipéi no impondrá «aranceles de represalia» contra Estados Unidos, sino que tratará de dialogar con Washington sobre la premisa de «cero aranceles bilaterales».

«Para garantizar la competitividad de Taiwán, aumentaremos las importaciones estadounidenses y adoptaremos otras medidas. Trabajando juntos, daremos paso a una era dorada de prosperidad compartida», apuntó el mandatario.

Aunque los semiconductores taiwaneses -principal motor de su economía- han sido excluidos de los nuevos aranceles, la medida ha generado inquietud por el entorno comercial más hostil entre Taipéi y Washington.

Taiwán es el sexto socio con mayor superávit comercial frente a EE. UU., con exportaciones récord de más de 110.000 millones de dólares en 2024, impulsadas por la creciente demanda estadounidense de chips avanzados para inteligencia artificial. EFE

aa-tw/rrt

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR