Borrell: las sanciones mermarán la capacidad de Moscú de financiar la guerra
Tirana, 15 mar (EFE).- El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, aseguró este martes en Tirana que el cuarto paquete de sanciones contra Rusia aprobado por la Unión Europea ayudará a «paralizar» la capacidad de Moscú de «financiar la ocupación de Ucrania».
En una rueda de prensa junto al primer ministro albanés, Edi rama, con motivo de su gira por varios países de los Balcanes, Borrell señaló que estas nuevas sanciones «contribuirán aún más a aumentar la presión económica sobre el Kremlin, paralizar su propia base logística y la capacidad para financiar la ocupación de Ucrania».
Según Borrell, los bombardeos tienen el objetivo de «destruir y vaciar» Ucrania.
En vista de que el ejército ruso no logra invadir Ucrania, está bombardeando ciudades y a los civiles como en Mariupol. «El ejército ruso esta bombardeando para destruir las ciudades como hizo en Aleppo, Siria y Grozni en Chechenia», añadió.
Ante esta «mayor crisis humanitaria», es necesario «aislar a Rusia a través de las sanciones y apoyar a los pueblos que nos están apoyando», sostuvo.
«Las medidas que estamos tomando afectarán al comercio ruso, el acceso a los mercados, su participación en varias instituciones financieras, las criptoriquezas y las exportaciones de bienes. En el foco hemos puesto a los sectores críticos de la economía, como el acero y la energía», explicó el Alto Representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad.
Añadió que para este nuevo paquete se están añadiendo a la lista de sancionados a cada vez más personas. «Ya tenemos a 800 personas y empresas que desempeñan un papel activo en el apoyo a la camarilla de Putin, que socavan la soberanía de Ucrania. Este es otro gran golpe fuerte contra Putin, dijo.
La nueva tanda de sanciones incluye, entre otras, la prohibición total de cualquier transacción con ciertas empresas estatales rusas en diferentes sectores; una prohibición en la UE de productos de acero, así como un veto a nuevas inversiones en el sector energético ruso, con algunas excepciones. EFE
md-ih/mj
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.