The Swiss voice in the world since 1935

Boston Dynamics: IA es solución para que robots puedan compensar la falta de trabajadores

Lisboa, 12 nov (EFE).- La inteligencia artificial (IA) es clave para que los robots puedan cubrir el vacío de mano de obra en el mercado por la reducción de las tasas de natalidad, afirmó este miércoles el director ejecutivo de la tecnológica Boston Dynamics, Robert Playter.

El responsable realizó estas declaraciones durante una charla titulada ‘Redefiniendo la robótica con Boston Dynamics’, en la feria Web Summit, uno de los mayores encuentros del sector en el mundo y que desde hace diez ediciones se celebra en Lisboa.

«Los robots están llegando justo a tiempo. Las poblaciones han empezado a reducirse en el mundo. En China, en Japón, en Corea, de hecho, en todas las economías de altos ingresos y de ingresos medianos-altos, la tasa de reproducción de las personas ya está por debajo de la necesaria para reemplazar a nuestra población», expuso Playter, cuya compañía fue recientemente adquirida por el gigante surcoreano Hyundai.

Por ello, añadió, es necesario que los robots sean capaces de integrarse en el mercado de trabajo, en especial en aquellos puestos que exigen esfuerzo físico, como en cadenas de montaje y almacenes, o son un riesgo para la salud, como en las plantas nucleares.

Playter explicó que hasta ahora los robots eran capaces de hacer «tareas sencillas», pero para integrarse en mayor medida en el mercado necesitan hacer un trabajo «altamente diverso» y capaz de adaptarse a un entorno que puede ser modificado en cuestión de segundos.

Precisó que la revolución robótica se sustenta en pilares como que la IA ayude a entrenar a las máquinas e interactuar con ellas, que la inversión en robots le merezca la pena al cliente y que estas máquinas sean fiables y seguras.

En esa línea, subió al escenario a uno de los robots que produce su empresa: ‘Spot’, de color amarillo, con unas proporciones semejantes a las de un perro y capaz de recolectar información.

Esta máquina, detalló el empresario, es capaz de identificar obstáculos y evitarlos, subir escaleras y abrir puertas, entre otras funciones.

«Spot fue el primer robot en subir cinco pisos de escaleras en la planta de Fukushima Daiichi y abrir una puerta que no se había abierto durante una década para medir la radiación», aseveró ante los centenares de curiosos en el público.

La compañía ha creado un modelo de robot llamado Atlas que es flexible, resistente, fuerte e impulsado con inteligencia artificial, lo que le permite aprender nuevas capacidades «en menos de un día», y que ya se está integrando en fábricas de Hyundai.

«Creemos que hoy en día hay decenas de miles de posibles implementaciones de estos robots en las fábricas de Hyundai. Y eso es importante porque, para que esta industria realmente se haga realidad, necesitamos producir estos robots a gran escala. Necesitamos fabricarlos en masa con alta calidad y a bajo coste, y la única manera de lograr eso es vendiendo suficientes de ellos», defendió.

En esa línea, esperan avanzar luego hacia industrias de servicios, y cubrir funciones en el reparto hasta la última milla, es decir, hasta el consumidor final. EFE

cch/ssa/icn

(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR