The Swiss voice in the world since 1935

Brasil dice en carta a EEUU que está «listo para dialogar» sobre aranceles

afp_tickers

Brasil manifestó «indignación» por los anuncios de aranceles estadounidenses de 50%, pero reiteró que «sigue listo» para continuar las negociaciones, según una carta a Washington difundida este miércoles.

En el documento enviado el martes al secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, y al representante comercial Jamieson Greer, el gobierno brasileño se declaró «listo para dialogar con las autoridades estadounidenses y negociar una solución mutuamente aceptable sobre los aspectos comerciales de la agenda bilateral».

Firmada por el vicepresidente y ministro de Industria y Comercio, Geraldo Alckmin, y el canciller, Mauro Vieira, la carta no menciona una investigación abierta también el martes por la administración de Donald Trump al país suramericano por «prácticas comerciales injustas».

Pero tras reunirse este miércoles con representantes de las empresas estadounidenses en Brasil, Alckmin dijo que el gobierno brasileño no ve «ningún problema» en la pesquisa y convocó a Washington para «resolver la cuestión arancelaria» juntos.

Trump amenazó la semana pasada a Brasil, gobernado por el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, con los aranceles, en parte por lo que considera una «caza de brujas» contra el expresidente Jair Bolsonaro, juzgado en la corte suprema por tentativa de golpe de Estado.

La carta oficial publicada este miércoles señala que «el gobierno brasileño manifiesta su indignación con el anuncio» de esta pesada medida y alerta sobre sus posibles efectos económicos.

«La imposición de aranceles tendrá un impacto muy negativo en sectores importantes de ambas economías, lo que pone en riesgo una sociedad económica históricamente fuerte», según el texto de una página.

La carta apuntó que Brasil ha dialogado con autoridades estadounidenses «en la búsqueda de alternativas para mejorar el comercio bilateral».

Solicitó además a Estados Unidos identificar áreas de preocupación y recordó que en mayo presentó una «minuta confidencial de propuesta» para explorar «soluciones mutuamente acordadas». 

«El gobierno brasileño aún aguarda la respuesta de Estados Unidos», subrayaron Alckmin y Vieira en el documento.

Estados Unidos abrió una investigación por considerar que Brasil otorga preferencias arancelarias a otros países, niega protección a la propiedad intelectual y descuida la vigilancia a la deforestación ilegal.

También acusa a Brasil de «favorecer» el sistema de pagos instantáneos creado por el gobierno PIX, muy popular en el país.

«El PIX es un éxito», replicó Alckmin, en declaraciones a periodistas, mientras la administración de Lula retó a Washington en una campaña en redes sociales con la consigna: «El PIX es nuestro, my friend».

La inesperada crisis con Estados Unidos ha levantado la popularidad de Lula, quien ha invocado un mensaje de unidad nacional ante la «injerencia» estadounidense.

La aprobación del exsindicalista, que ya gobernó Brasil entre 2003 y 2010, subió tres puntos a 43%, y la desaprobación bajó de 57% a 53%, entre mayo y julio, según un sondeo de la firma Quaest.

rsr/erc/cjc

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR