Bruselas analiza el plan de Google para ver si resuelve las prácticas monopolísticas
Bruselas, 14 nov (EFE).- La Comisión Europea confirmó este viernes a EFE que ha recibido el plan de Google tras la multa de 2.950 millones de euros que le impuso en septiembre por prácticas monopolísticas e indicó que va a analizar las medidas propuestas por la empresa estadounidense.
«Confirmamos la recepción del plan de Google para cumplir con nuestra decisión antimonopolio del 5 de septiembre de 2025. En dicha decisión, la Comisión impuso a Google una multa de 2.950 millones de euros por infringir las normas antimonopolio de la UE al distorsionar la competencia en el sector de la tecnología publicitaria (adtech)», indicó un portavoz comunitario.
«Ahora analizaremos las medidas propuestas por Google para evaluar si logran poner fin de manera efectiva a las prácticas de autopreferencia y abordar la situación de conflictos de interés inherentes», añadió.
La multa de Bruselas respondió «a que Google favoreció sus propios servicios de publicidad gráfica en línea en detrimento de los proveedores competidores de servicios de tecnología publicitaria, los anunciantes y los editores en internet».
En la misma decisión, continuó, «la Comisión ordenó a Google poner fin a estas prácticas de autopreferencia e implementar medidas para eliminar sus conflictos de interés inherentes a lo largo de la cadena de suministro de adtech».
Google disponía de 60 días a partir de la notificación de la decisión para informar a la Comisión sobre cómo pensaba hacerlo.
La empresa estadounidense aseguró este viernes que ha propuesto un plan a la Comisión Europea con «cambios inmediatos» en el mercado publicitario que evitan la necesidad de desprenderse de parte de su negocio.
El gigante tecnológico tenía hasta el pasado lunes para responder a las preocupaciones del Ejecutivo comunitario y un portavoz de la compañía aseguró hoy que la empresa ha presentado un plan que «aborda íntegramente la decisión de la Comisión Europea sin una ruptura disruptiva que perjudicaría a los miles de editores y anunciantes europeos que utilizan las herramientas de Google para impulsar su negocio».
Google ofrece servicios en este sector con dos herramientas de compra para anunciantes (Google Ads y DV 360), otra para que los editores gestionen sus espacios publicitarios (DoubleClick for Publishers o DFP) y una plataforma que pone en contacto a ambas partes del negocio, AdX.
La investigación de Bruselas concluyó que Google ha abusado desde «al menos» 2014 de su posición dominante en estos mercados para favorecer a su plataforma AdX en las subastas de anuncios organizadas por DFP informándole, por ejemplo, del valor de la apuesta más elevada que había hecho un competidor y que tenía que superar para ganar el contrato. EFE
mb-drs/mr