The Swiss voice in the world since 1935

Bulgaria también solicitó una exención a las sanciones de Estados Unidos contra Lukoil

Varna (Bulgaria), 12 nov (EFE).- Siguiendo el ejemplo de Alemania y Hungría, el Gobierno de Bulgaria también ha solicitado a Estados Unidos una exención a las sanciones impuestas contra la petrolera rusa Lukoil, que gestiona una gran refinería en su territorio, en la costa del mar Negro, la más grande de los Balcanes.

Según confirmó este miércoles en el Parlamento el ministro de Energía de Bulgaria, Zhecho Stankov, la petición fue presentada a Washington a finales de octubre, pocos días después de que la administración de Donald Trump anunciara las medidas punitivas contra Lukoil y Rosneft, las dos principales petroleras rusas.

El objetivo de Estados Unidos es restringir los beneficios de esas dos empresas energéticas para obstaculizar la financiación de la agresión rusa contra Ucrania.

Hasta el momento, las autoridades búlgaras no habían mencionado que habían pedido una exención, y hoy tampoco se precisó cuál es el período solicitado.

«Tras el anuncio de las sanciones el día 23, el día 24 hubo una teleconferencia con los colegas de la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros), y el día 27 se envió la documentación con una solicitud oficial de derogación, respaldada por un análisis claro», dijo el ministro búlgaro hoy.

Stankov aseguró que el objetivo es «obtener una excepción que garantice la paz y la continuidad de la producción en el territorio nacional, cubriendo las necesidades y, por consiguiente, manteniendo los niveles de precios de los combustibles».

Según el Gobierno búlgaro, el país balcánico -que depende en gran parte de la refinería de Lukoil- cuenta con reservas de gasolina para seis meses, diésel para cuatro y queroseno para dos.

Tras anunciar las sanciones, Estados Unidos dio a los países afectados tiempo hasta el 21 de noviembre para la entrada en vigor de las medidas punitivas.

El Parlamento de Bulgaria adoptó la semana pasada una legislación extraordinaria para designar un administrador especial con facultad de vender los activos de Lukoil en el país.

Se espera ahora la decisión del presidente, el prorruso Rumen Radev, quien deberá emitir un decreto para que la ley entre en vigor o vetarla, y devolverla al Parlamento para una nueva consideración.

Alemania dice haber obtenido una excepción a las sanciones contra Rosneft, que tiene una gran refinería cerca de Berlín, mientras que Hungría afirma tener el permiso de EE.UU. para seguir comprando petróleo a través de oleoductos rusos ante la gran dependencia que tiene de ese país por no tener salida al mar. EFE

vp-jk

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR