Carta de Trump al presidente de Panamá da señales de distensión tras diatriba por el Canal
Ciudad de Panamá, 1 nov (EFE).- Una carta del presidente de EE.UU., Donald Trump, a su colega panameño, José Raúl Mulino, en la que destaca al país centroamericano como un «amigo firme y un valioso aliado» de Washington, da señales de una distensión bilateral tras la diatriba del Gobierno estadounidense contra el Canal de Panamá, a juicio de analistas locales que, sin embargo, piden cautela.
El presidente Mulino publicó en sus redes sociales una carta de felicitación de Trump por «el 122 aniversario de la independencia de Panamá», en referencia a la separación de Colombia el 3 de noviembre de 1903, en la que el líder estadounidense habla de una «perdurable alianza» entre ambos países.
«Aplaudo sus esfuerzos (de Mulino) por fortalecer la seguridad en nuestra región, que es de gran importancia para mi y para los Estados Unidos (…) me comprometo a trabajar con usted para salvaguardar aún más la seguridad del Canal de Panamá, un pilar vital del comercio para los Estados Unidos y del mundo», dice Trump en la misiva.
Mulino responde agradeciendo a Trump por sus palabras y afirmando que Panamá y Estados Unidos son «naciones amigas, soberanas y cooperantes en temas fundamentales como la seguridad, la paz y la protección de las libertades».
Este intercambio tiene lugar meses después de tensión por los ataques de Trump contra el Canal, que amenazó con «recuperar» por una alega influencia china siempre negada por Mulino, que exigió «respeto» para su país y que no se le involucrara en un conflicto geopolítico que solo atañe a Estados Unidos y China.
En este contexto, se firmaron acuerdos en materia de seguridad que prevén más presencia militar estadounidense temporal y rotativa en Panamá como parte de la cooperación bilateral para la defensa del Canal, lo que algunos sectores panameños tildaron de violación a la soberanía y al Tratado de Neutralidad que rige a la vía acuática, algo negado de plano por el Gobierno de Mulino.
Hay una distensión
El analista panameño José Eugenio Stoute dijo a EFE que «la carta de Trump es una distensión» ante la que pidió cautela, porque el presidente estadounidense «ha dado innumerables muestras de que hoy dice una cosa y mañana dice otra».
Además, la misiva de Trump tiene lugar «días después de que una funcionaria de segunda categoría de la Embajada de Estados Unidos en Panamá estuvo amenazando a diputados, a ministros y a grandes empresarios panameños para que rompieran todo tipo de relación con China. Y eso me consta porque una de las firmas más importantes de este país fue amenazada para que desalojara de su edificio a Huawei», señaló Stoute.
El presidente Mulino denunció el pasado 16 de octubre que una funcionaria de la Embajada de Estados Unidos «anda amenazando» a políticos y abogados panameños con quitarles la visa por sus vínculos con China, y afirmó que esa actitud «no es coherente con una buena relación» bilateral.
«Ellos (EE.UU.) son libres de poner y quitar visas al que quieran. Pero no amenazando de que (…) si tú no haces esto, te quito la visa», expresó entonces el jefe de Estado panameño.
El embajador estadounidense, Kevin Cabrera, dijo al respecto en una declaración escrita – en la que ni negó ni afirmó la denuncia de Mulino – que las visas para entrar a su país son un «privilegio, no un derecho».
«Por lo tanto, este mensaje de Trump creo que, de momento y coyunturalmente, es una bajada de tono, pero no sabemos si lo vuelve a subir dentro de una semana. Eso va a depender de circunstancias inescrutables para nosotros», agregó Stoute. EFE
gf/enb