Casi 250.000 residentes en Reino Unido solicitaron la nacionalidad irlandesa en 2024
Dublín, 14 nov (EFE).- Casi un cuarto de millón de residentes en el Reino Unido solicitaron durante 2024 la nacionalidad de la República de Irlanda, la cifra más alta registrada desde que Londres abandonó oficialmente la Unión Europea (UE) en 2020, según informó este viernes el Ministerio irlandés de Asuntos Exteriores.
El informe destacó hoy que 242.772 personas solicitaron el pasaporte irlandés durante el pasado año, al tiempo que precisó que el 53 % de esas instancias procedieron de la provincia británica de Irlanda del Norte.
En virtud del acuerdo de paz del Viernes Santo (1998), que puso fin al conflicto en la región, toda persona nacida en el norte de la isla tiene derecho a la doble nacionalidad, al margen de que su origen sea unionista probritánico o nacionalista proirlandés.
El documento de Asuntos Exteriores también indicó que el número de residentes en Gran Bretaña (Inglaterra, Gales y Escocia) que solicitó el pasaporte irlandés a través del llamado ‘Registro de nacimientos en el extranjero’ llegó a 23.456 en 2024, el más alto desde el referéndum del Brexit en 2016, cuando apenas llegaba al millar anual.
Esta vía permite a los nacidos en Gran Bretaña acceder a la nacionalidad de la república si tienen padres o abuelos irlandeses.
La cifra más alta de instancias para pasaportes por parte de residentes en el Reino Unido se registró en 2019, cuando se situó en 244.976 y el 49 % procedió de Irlanda del Norte.
Tras la entrada en vigor del Brexit, el 1 de febrero de 2020, las solicitudes cayeron significativamente durante ese año y el siguiente como consecuencia de la pandemia de coronavirus y las restricciones impuestas a la movilidad.
La presidenta de la Asociación de Abogados para la Inmigración Irlandesa, Carol Sinnott, atribuyó el repunte, además de al fin de la crisis sanitaria, al hecho de que los más jóvenes quieren planear su futuro.
«Mucha gente en el Reino Unido con derecho a un pasaporte irlandés, que tal vez tengan entre 20 y 30 años y aún no hayan tenido hijos, pero que tienen la intención de formar una familia, solicitan el pasaporte antes porque quieren asegurarse de que sus hijos también sean ciudadanos de la Unión Europea», comentó la letrada a la televisión pública irlandesa, RTE.
Otras voces destacan que las cifras de Exteriores reflejan la importancia de la comunidad irlandesa en el país vecino tras décadas de inmigración.
Los expertos estiman que entre 1949 y 1989 unas 800.000 personas abandonaron Irlanda hacia destinos como el Reino Unido, Estados Unidos, Australia y Canadá. EFE
ja/fj/fpa