The Swiss voice in the world since 1935

Celebraciones, decepciones y muchas dudas ante el futuro del Sáhara Occidental

Rabat/Campamentos de refugiados saharauis (Argelia), 1 nov (EFE).- Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un «hito histórico», el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -«tomar como base la autonomía marroquí»- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.

Partidos políticos, instituciones económicas, sociedad civil, mundo deportivo e internautas del país magrebí elogiaron este sábado la decisión de la ONU, al tiempo que los saharauis refugiados en los campamentos de Argelia, mostraron enfado y decepción ante una resolución que tiene diferentes lecturas en ambas partes del contencioso que comenzó hace 50 cincuenta años.

La resolución extendió por un año más la misión de Naciones Unidas sobre el Sáhara Occidental (MINURSO), pero incluyó en su redactado, por primera vez, tomar como base de una solución el plan de autonomía marroquí, presentado en 2007.

Marruecos, exultante

Las redes marroquíes se llenaron de mapas que incluían el territorio saharaui con el hashtag «#Marruecos está en su Sáhara».

El partido Reagrupación Nacional de Independientes (RNI, que encabeza el actual Gobierno) subrayó que la diplomacia «sabia y eficaz» llevada a cabo por el rey Mohamed VI en los últimos 26 años «consolidó el creciente reconocimiento internacional de la plena soberanía del reino sobre sus provincias del sur».

Mohamed VI reaccionó ayer viernes a la decisión del Consejo con un discurso dirigido a la nación en el calificó la resolución de «un cambio histórico», al tiempo que tendió la mano a Argelia, con la que su país mantiene rotas las relaciones diplomáticas desde 2021.

Para Marruecos, la resolución cae también en un momento histórico crucial ya que se votó a menos de una semana de la celebración del 70 aniversario de la independencia del país.

Además, Marruecos conmemora el próximo 6 de noviembre el 50 aniversario de la llamada «Marcha Verde», una movilización de 250.000 civiles hacia el Sáhara que precipitó entonces la retirada de España de lo que era su provincia número 53.

Saharauis: otra decepción de la ONU

El jefe del Gobierno saharaui, Buchraya Hamudi Bayun, reconoció en declaraciones a EFE que la resolución «no les gusta» pero tampoco significa que la ONU haya aprobado que el Sáhara Occidental es marroquí y, según su lectura, deja abierta otras opciones porque consta «negro sobre blanco» que la solución tiene que ser aceptada por las dos partes.

La sensación entre la población de los campamentos saharauis, que se levantaron hace 50 años en la región argelina de Tinduf, era más bien de decepción y enfado, según los testimonios recabados por EFE.

Desde «un conflicto en el conflicto» hasta «otra decepción más», ya que consideran que aleja la posibilidad de un referendo, como el refugiado Sidahmed Bulahi, nacido en El Aaiún que hoy controla Marruecos e hijo de un trabajador del Ejército español, que admite sentir «enfado».

Saharauis que todavía viven en el Sáhara Occidental, como el grupo de periodistas Equipe Media, consideran que «el único camino hacia una solución comienza con el reconocimiento del derecho inalienable del pueblo saharaui a la autodeterminación» al tiempo que denuncian «los intentos de borrar su identidad y sus riquezas». EFE

fzb-lfp/fpa

(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR