Chile abre la era Córdova con amistoso ante Rusia
Moscú, 14 nov (EFE).- La selección chilena abre mañana, sábado, un nueva era con Nicolás Córdova como técnico de La Roja con un partido amistoso ante Rusia, equipo excluido de las competiciones internacionales por la guerra en Ucrania.
Córdova, de 46 años, ya ejerció en 2023 como entrenador interino en la derrota del equipo nacional ante Ecuador tras la renuncia de Eduardo Berizzo (0-1) y también en los últimos dos partidos de la fase de clasificación mundialista ante Brasil (0-3) y Uruguay (0-0).
En esta ocasión sustituye a Ricardo Gareca, que fue destituido tras perder en La Paz ante Bolivia, lo que dejó a los chilenos sin opciones mundialistas.
Córdova cedió provisionalmente el cargo a Sebastián Miranda, que dirigió a la selección en la reciente victoria en el Bicentenario de La Florida ante Perú. (2-1)
Mientras, el técnico se sentó en el banquillo de la selección durante el Mundial sub-20, en el que La Roja juvenil cayó en octavos de final.
Precisamente, después de enfrentarse a los rusos los chilenos se batirán de nuevo el cobre el próximo martes contra los peruanos en el mismo estadio Fisht, en el balneario de Sochi, a orillas del mar Negro.
Los futbolistas chilenos, que no sufrieron la misma odisea que los peruanos para llegar a territorio ruso, lo que no les impidió empatar (1-1), entrenaron desde el miércoles en Sochi.
La prensa, que cifra en un millón de dólares el dinero pagado a la federación chilena por el amistoso, apunta que Loyola sustituirá a Altamirano y Osorio a Tapia en el once titular.
No se esperan muchos más cambios, ya que Brereton y Lucas Cepeda seguirán siendo los estiletes en el ataque.
En una confirmación de que se avecinan cambios, Córdova incluyó cinco jugadores juveniles para los amistosos ante rusos y peruanos.
Los destacados de la lista son los cuatro futbolistas que disputaron el Mundial sub-20: el portero Sebastián Mella, el defensa Ian Garguez, y los mediocampistas Lautaro Millán y Agustín Arce, además del zaguero Iván Román.
De este grupo de juveniles el guardameta Mella, del Huachipato, es el único que recibe su primera citación.
Mientras, los rusos acumulan ya 18 partidos seguidos sin perder, aunque apenas han encarado rivales de renombre, ya que los combinados europeos se niegan a jugar contra el país que invadió Ucrania.
El empate ante los peruanos fue una decepción, tanto para los más de 40.000 aficionados que acudieron el partido como para la prensa, muy crítica con el seleccionador, Valeri Karpin.
Karpin, cuya destitución como técnico del Dinamo Moscú ocupa estos días a la prensa deportiva local, se mostró muy disgustado con el gol de Valera con un disparo lejano que debería haber sido detenido por Andréi Safónov, portero suplente en el PSG.
De hecho, Safónov no viajó a Sochi con el resto del equipo, por lo que se ha por hecho que el titular será de nuevo Stanislav Agkatsev, del Krasnodar, actual campeón ruso.
Se sobreentiende que Karpin introducirá algunos cambios en el equipo en el que destacaron los hijos pródigos Golovín, que milita en el Mónaco, y Miranchuk, que juega en la MLS estadounidense.
Se esperan también novedades en los laterales, en el centro, adonde podrían volver los jugadores del CSKA -Oblyakov y Kislyak-, mientras en la delantera podría salir de inicio Tiukavin, del Dinamo.
El partido se disputará en el estadio Fisht, que tiene capacidad para 45.000 espectadores y que acogió la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno en 2014.
– Alineaciones probables:
Rusia: Agkatsev; Krugovói, Osipenko, Lukin, Gorshkov; Oblyakov, Kislyak, Fomin; Glushenkov, Golovín y Tiukavin.
Chile: Lawrence Vigourux; Fabián Hormazábal, Benjamín Kuscevic o Guillermo Maripán, Francisco Sierralta y Gabriel Suazo; Felipe Loyola, Rodrigo Echeverría y Vicente Pizarro o Marcelino Núñez; Darío Osorio, Ben Brereton y Lucas Cepeda.
Hora: 18.00 hora local (15.00 GMT).EFE
mos/jpd