Chile recuerda el paso agridulce de Azkargorta por La Roja tras su muerte a los 72 años
Santiago de Chile, 14 nov (EFE).- Los medios chilenos se unieron este viernes al recuerdo del entrenador español Xabier Azkargorta, tras el anuncio de su fallecimiento a los 72 años en Bolivia.
El técnico, nacido en la población guipuzcoana de Azpeitia en 1953, tuvo un paso agridulce por la selección chilena que duró solo dos años y la prensa del país austral lo recapituló con sus luces y sombras.
El vasco se encargó de dirigir a La Roja entre 1995 y 1996, pero su ciclo se cortó abruptamente comenzando el camino al Mundial de Francia 98, tras empatar 1-1 de visita ante Venezuela en el segundo partido de esas eliminatorias.
“El fútbol chileno está de luto”, expresó la televisora Chilevisión, mientras que el portal BioBio reseñó: “Muere Xabier Azkargorta, ex técnico de La Roja rumbo a Francia 98’: padecía enfermedad cardíaca”.
Los medios recordaron que Azkargorta llegó a Chile en reemplazo del entrenador croata Mirko Jozic, quien también dirigió a la extinta Yugoslavia, y que estuvo al frente para la Copa América Uruguay 1995, donde no avanzó de la fase de grupos.
Venía de haber clasificado a la selección de Bolivia al Mundial de Estados Unidos 94 y contaba con su trayectoria en España al mando del Nástic (1982-1983), Espanyol (1983-1986), Sevilla (1987-1989) y Tenerife (1989-1991).
Con La Roja “alcanzó a dirigir 19 partidos: ganó 9, empató 5 y perdió 5, pero nunca logró la aprobación total”, escribieron en el portal deportivo Redgol.
Años después, el propio técnico dijo abiertamente que encontró mucha resistencia dentro del gremio de entrenadores chilenos y acusó al uruguayo Nelson Acosta de “trabajar para sacarme”, luego de que éste lo reemplazara en el cargo.
Azkargorta dejó a su salida una frase que fue recordada por la prensa chilena, en el día de su fallecimiento: “esperemos que esta vez, una vez muerto el perro se acabe la rabia. Perdieron un seleccionador, pero ganaron un hincha más”.
Para los medios chilenos Azkargorta fue uno de los entrenadores con peor registro al mando de La Roja, y entre los múltiples episodios reflejaron la derrota 6-0 con Perú en un amistoso en el Estadio Nacional de Lima en 1995, calificada como “la mayor goleada de un ‘Clásico del Pacífico’”, según Redgol.
A pesar de la controversia, el vasco siempre reivindicó que “el fútbol está para hacer amigos. No para enemigos”, y cosechó muchos a lo largo de su vida y en su paso por Chile.
El ‘Bigotón’ –como le apodaron– era conocido por su franqueza y dijo a La Tercera en 2020 que “en Chile no hice más que amigos, pese a que hubo mucha oposición”, y entre ellos mencionó a Harold Mayne Nicholls, actualmente candidato presidencial y otrora presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP).
Mayne Nicholls ocupaba el cargo de gerente en la ANFP cuando el español dirigía a La Roja y el propio adiestrador se refirió a esa etapa en el diario AS en 2015: “Creo que el trabajo que hicimos durante dos años en Pinto Durán, con (…) el mismo Harold Mayne-Nicholls fue muy bueno”.
También mencionó a los chilenos Clarence Acuña, exfutbolista y gerente de Desarrollo de la Conmebol, y al dirigente deportivo de origen palestino Ricardo Abumohor, exdueño del club O’Higgins quien era el presidente de la ANFP que lo contrató y luego lo despidió.
“A Abumohor le tengo mucho cariño, a pesar de que mucha gente crea lo contrario”, dijo hace cinco años. EFE
mjr/jm/laa