Chile y Canadá firman «la modernización» de su asociación estratégica en la cumbre APEC
Gyeongju (Corea del Sur), 1 nov (EFE).- Chile y Canadá firmaron este sábado «la modernización» de su acuerdo de asociación estratégica, tras la reunión de los mandatarios de ambas naciones en los márgenes de la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se celebró en Corea del Sur.
El presidente chileno, Gabriel Boric, y el mandatario canadiense, Mark Carney, firmaron «la modernización del acuerdo de asociación estratégica», dijo en declaraciones a los medios el canciller del país latinoamericano, Alberto van Klaveren.
«Canadá es la principal fuente de inversiones extranjeras en Chile, muy especializada en el sector minero, pero también en otros sectores», apostilló Klaveren desde la ciudad meridional de Gyeongju, donde tuvo lugar la cumbre.
Klaveren no detalló en qué consiste la modernización alcanzada hoy del acuerdo suscrito en 2007 y renovado en 2023.
Además de Carney, Boric se reunió en Corea del Sur con su homólogo filipino, Ferdinand Marcos Jr., y ambos reiteraron su compromiso de finalizar «muy pronto» las negociaciones de un acuerdo de libre comercio.
El mandatario chileno mantuvo también una reunión bilateral «bastante extensa» y «muy productiva» el viernes con el presidente anfitrión de la cumbre, el surcoreano Lee Jae-myung, durante la que «hablaron de las posibilidades de cooperación entre los dos países».
Boric fue el único mandatario latinoamericano presente en la cumbre de APEC, una cita en la que subrayó el compromiso de Chile con el multilateralismo.
La cumbre concluyó este sábado con la adopción de una declaración sobre la necesidad de expandir el comercio, aunque el encuentro estuvo marcado por las voces discordantes entre libre comercio y proteccionismo, así como por la ausencia del mandatario estadounidense, Donald Trump.
El republicano acordó una tregua temporal de la guerra comercial con el presidente chino, Xi Jinping, llegando a una serie de acuerdos con rebajas arancelarias, levantamiento de restricciones a exportaciones y el acercamiento en asuntos como Ucrania.
En este sentido, Klaveren afirmó que Chile celebra un principio de acuerdo entre las dos principales economías del mundo que «ojalá conduzca a una disminución de esta guerra comercial», ya que «en el fondo afecta a toda la economía global».
Boric llegó el jueves a Seúl y participó en el Seminario Empresarial Chile – Corea del Sur, visitó el Instituto de Ciencia y Tecnología de Corea (KIST) y se reunió con el ex secretario general de Naciones Unidas Ban Ki Moon, antes de trasladarse a Gyeongju para la cumbre.
El mandatario anunció además la firma de nuevos convenios entre la Asociación de Comercio Internacional de Corea (KITA, en inglés) y los organismos ProChile e InvestChile para fortalecer la cooperación entre las empresas de los dos países. EFE
daa/jdg/mr
(foto)(vídeo)