China advierte a Japón que no interfiera ni obstaculice su “reunificación” con Taiwán
Pekín, 12 nov (EFE).- China advirtió este miércoles a Japón de que cualquier intento de “interferir u obstaculizar” su objetivo de “reunificación nacional” con Taiwán “está condenado al fracaso”, en respuesta a las recientes declaraciones de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, sobre una eventual intervención militar nipona en caso de conflicto en la isla.
“El Gobierno, el pueblo y el Ejército chinos nunca lo permitirán”, afirmó el portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado (Ejecutivo chino) Chen Binhua durante una rueda de prensa en Pekín.
Según el funcionario, las declaraciones de Takaichi “violan gravemente el principio de una sola China y constituyen una injerencia flagrante en los asuntos internos” del país.
Chen sostuvo que Japón “tiene una responsabilidad histórica con el pueblo chino en la cuestión de Taiwán”, al recordar los “cincuenta años de dominio colonial” japonés sobre la isla entre 1895 y 1945, y reclamó a Tokio que “reflexione profundamente sobre la historia» y «actúe con prudencia”.
El portavoz agregó que el Ministerio de Asuntos Exteriores chino ya presentó una protesta formal ante el Gobierno japonés.
Las declaraciones de Pekín se producen después de que Takaichi afirmara este lunes ante el Parlamento que un ataque militar contra Taiwán podría poner a Japón en una “situación de crisis” y justificar la actuación de sus Fuerzas de Autodefensa bajo el principio de “autodefensa colectiva”.
Japón reconoció a la República Popular de China como el único gobierno legítimo de China en un documento conjunto que se remonta a 1972, cuando ambos países normalizaron sus relaciones diplomáticas y Tokio rompió relaciones con Taiwán.
Desde entonces, Tokio mantiene intercambios no gubernamentales con Taipéi. El primer ministro asesinado Shinzo Abe ya llegó a subrayar durante su mandato que una eventual invasión de la isla conllevaría una intervención nipona en el conflicto, en el marco del acuerdo de seguridad que une a Tokio con Estados Unidos y sus aliados.
China considera a la isla, autogobernada desde 1949, como una parte inalienable de su territorio y ha advertido en repetidas ocasiones que no renunciará al uso de la fuerza para lograr la reunificación. Taiwán, por su parte, sostiene que la República de China y la República Popular China “no están subordinadas entre sí”. EFE
gbm/ah