The Swiss voice in the world since 1935

China protesta y convoca al embajador japonés tras comentarios de Takaichi sobre Taiwán

(Actualiza con declaraciones del portavoz del Gobierno japonés)

Pekín/Tokio, 14 nov (EFE).- China convocó este jueves al embajador de Japón en Pekín, Kenji Kanasugi, para presentar una protesta formal por las recientes declaraciones de la primera ministra nipona, Sanae Takaichi, sobre una eventual intervención en caso de conflicto en Taiwán.

Según informó este viernes el Ministerio de Asuntos Exteriores chino, el viceministro Sun Weidong llamó a consultas al diplomático y acusó a Takaichi de realizar comentarios “erróneos” y “provocadores” durante una sesión del Parlamento japonés, en la que señaló que un ataque a Taiwán podría justificar la actuación de las Fuerzas de Autodefensa japonesas en virtud de la legislación de autodefensa colectiva.

Pekín, que considera a Taiwán parte de su territorio, sostiene que esas palabras suponen una “grave injerencia” en sus asuntos internos y una vulneración del principio de ‘una sola China’, base de las relaciones bilaterales desde 1972.

El comunicado chino también criticó que Tokio “no se retractara” tras anteriores gestiones diplomáticas de protesta.

Sun instó a Japón a “corregir” unas declaraciones que, según Pekín, dañan el marco político bilateral y tensan aún más una relación marcada por desacuerdos históricos y estratégicos.

El portavoz gubernamental japonés, Minoru Kihara, confirmó esta mañana en su rueda de prensa diaria que Tokio ha recibido la protesta de Pekín y explicado a las autoridades chinas que la postura del Ejecutivo nipón sobre Taiwán no ha cambiado.

«La paz y la estabilidad del estrecho de Taiwán son importantes para la seguridad de Japón y la estabilidad de la comunidad internacional. Por lo tanto, nuestra postura es que el Gobierno de Japón espera que el problema de Taiwán se resuelva de forma pacífica», detalló Kihara.

Las afirmaciones de Takaichi han tenido un notable eco en la región. La jefa del Gobierno nipón defendió esta semana que una crisis en el estrecho de Taiwán podría amenazar la seguridad japonesa, una posición que marca un tono más firme en la política de Tokio hacia la isla.

El Gobierno japonés ha insistido en que la estabilidad de Taiwán es esencial para la seguridad nacional.

El clima bilateral se vio además enturbiado tras un comentario publicado, y posteriormente eliminado, por el cónsul chino en Osaka, Xue Jian, en el que instaba a “cortar la cabeza” de la primera ministra japonesa, lo que motivó una protesta formal de Tokio.

En paralelo, Taipéi ha subrayado sus vínculos con Japón y acusa a China de incrementar la presión militar y diplomática en la región.

La isla se gobierna de manera autónoma desde 1949, mientras Pekín afirma que no renunciará al uso de la fuerza para lograr la “reunificación”.

Tokio mantiene desde 1972 relaciones oficiales con la República Popular China, aunque conserva estrechos intercambios no oficiales con Taiwán y un compromiso de seguridad con Estados Unidos que da un notable peso estratégico a su postura en la región del Indopacífico. EFE

gbm-jdg-yk/daa/rrt

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR