La comunidad científica en Suiza utilizará la IA para mejorar las previsiones meteorológicas y climáticas
Elige tu idioma
Generado con inteligencia artificial.
Usted escucha: La comunidad científica en Suiza utilizará la IA para mejorar las previsiones meteorológicas y climáticas
MeteoSwiss y el Swiss Data Science Center (SDSC) quieren hacer un mayor uso de la inteligencia artificial (IA) en meteorología y climatología en el futuro. Se ha firmado el correspondiente acuerdo marco para los próximos cuatro años.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
Keystone-SDA
English
en
Swiss scientists to use AI for improved weather and climate forecasts
La Oficina Federal de Meteorología y Climatología (MeteoSwiss) y el SDSC declararon el lunes que el uso de la IA pretende optimizar las previsiones meteorológicas a corto plazo, predecir mejor el desarrollo de las tormentas y aumentar la precisión de las previsiones meteorológicas a diez días. El uso automático de dispositivos de medición, como las cámaras meteorológicas, y el control de calidad de estas mediciones también deberían verse mejorados por la IA.
Mediante el uso de la IA, los científicos pueden observar mejor el clima del pasado y calcular con mayor precisión el clima del futuro, señalaron ambas instituciones. Estos análisis climáticos son una base fundamental para adaptarse al cambio climático, medir el potencial de la energía eólica y fotovoltaica y evaluar el riesgo de inundaciones.
Los dos socios colaboran estrechamente con el Centro Nacional Suizo de Supercomputación del Instituto Federal de Tecnología ETH de Zúrich, y podrán utilizar la potencia de cálculo del superordenador Alps para el proyecto conjunto. Se trata de uno de los superordenadores más potentes del mundo y es especialmente adecuado para aplicaciones informáticas en el campo de la IA.
Texto adaptado del inglés por Carla Wolff
Los preferidos del público
Mostrar más
Política suiza
En Suiza, el Año Nuevo trae la «prohibición del burka» y aumentos en las pensiones
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
Este contenido fue publicado en
En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.
Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa
Este contenido fue publicado en
La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.
Un equipo de investigación suizo descubre zonas inusuales en el manto terrestre
Este contenido fue publicado en
Utilizando modelos de alta resolución para estudiar el manto terrestre, un grupo de investigación ha identificado zonas de rocas en el manto inferior que son más frías, o tienen una composición diferente, que las rocas circundantes.
La aseguradora suiza Helvetia anuncia recortes que afectarán a 500 puestos de trabajo
Este contenido fue publicado en
Unos 500 puestos de trabajo, de los cuales entre 200 y 250 están en Suiza, se verán afectados por las nuevas medidas de eficiencia operativa anunciadas recientemente por la aseguradora Helvetia.
El Ferrocarril Jungfrau transportó un millón de personas
Este contenido fue publicado en
El Ferrocarril Jungfrau rompió por año consecutivo la marca del millón de personas transportadas en 2024 a la estación de tren más alta de Europa a 3.454 m s.n.m.
Contribución suiza en avances científicos en medicina y viajes espaciales en 2025, indica la revista ‘Nature’
Este contenido fue publicado en
La revista científica 'Nature' espera que en 2025 se produzcan avances en las máquinas que leen la mente, nuevos remedios para adelgazar y avances en la física de partículas. Suiza contribuirá de forma importante a estos avances.
Suiza quiere fortalecer los derechos de las personas con discapacidad
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza propone un paquete de nuevas medidas legislativas para promover la inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.