The Swiss voice in the world since 1935

Cientos de pétalos llenan la Plaza de España de Bruselas de color y calor mediterráneo

Bruselas, 14 nov (EFE).- Un Gran Rosal con cientos de pétalos de rosas naturales llenan desde este viernes la Plaza de España de Bruselas de «color y calor mediterráneo», con el fin de «hermanar» las rosaledas españolas y belgas en un espacio que acogerá durante este otoño e invierno varios eventos culturales.

El nuevo proyecto artístico, un escenario triangular del que se eleva una fachada impregnada por láminas ondulantes de resina y pétalos de rosa de diferentes tonos de rojo, fue presentado hoy en la capital belga por el artista David Bestué y los arquitectos Langarita Navarro (María Langarita y Víctor Navarro), que quisieron «trasladar un trozo de España a la ciudad belga».

«Es una especie de abstracción de un paisaje de rosaleda, que hermana de alguna forma a las rosaledas que hay en España con las rosaledas de Bélgica, y trae ese matiz de color rojo, vivo, alegre y vibrante que tienen los pétalos», explicó Víctor Navarro en declaraciones a EFE.

La idea, explicó el artista Bestué, era «traer un trozo de España desde un punto de vista muy orgánico, muy literal, como son las flores, como son los diferentes tonos de rojo de España».

«Servirán para alegrar y colorear este céntrico lugar bruselense durante los meses de otoño e invierno. Llenan la plaza del calor y color de los atardeceres mediterráneos», señalan desde la organización de Europalia, el festival artístico bienal internacional que este año tiene a España como país invitado.

Rosas traídas de España e iluminación como «telón de fondo»

Situada frente a la escalera existente -que ahora se ha convertido en una tribuna natural- y una tradicional escultura de Don Quijote y Sancho Panza, la rosaleda artificial está compuesta por cientos de pétalos de rosas recolectados en España – mayoritariamente de El Maresme, en Barcelona, y una en concreto de la Alhambra de Granada – y adorna ahora este espacio urbano que, con motivo de la construcción de un aparcamiento subterráneo, no pudo ser plantado.

Esta una nueva estructura escénica, que permanecerá durante los meses de otoño y funcionará como punto de encuentro y escenario de actividades culturales a pequeña escala, como actuaciones, lecturas, conciertos y reuniones vecinales.

Por la noche, la fachada se convertirá en un elemento luminoso a gran escala que permitirá «recuperar la plaza y activarla más allá del horario diurno», gracias a sus 36 tubos LED, que proporcionan un «telón de fondo» para las actividades escénicas.

De un espacio de tránsito a un lugar donde quedarse

«La idea fundamental era cómo conseguir que a este lugar, que es un poquito un espacio de tránsito, que no tiene mucha interacción con la ciudad, porque es un espacio que está un poco aislado, viniera gente y lo utilizara de tal forma que se quedaran en este lugar», resumió Navarro.

Según explican los arquitectos, desde el punto de vista técnico, los pétalos fueron encapsulados dentro de una capa de resina, lo que permite que se conserven y mantengan su color durante toda la instalación.

«Es un material de fachadas, son planchas onduladas que se usan habitualmente para hacer cubiertas y fachadas. Lo que nosotros hemos añadido es esa capa de España viva encapsulada en este poliéster para que pueda aguantar», detalló Langarita.

El acto de presentación ha sido introducido por el alcalde de Bruselas, Philippe Close, y en él ha estado presente el embajador de España en Bélgica, José María Rodríguez Coso. EFE

iba/ahg/pddp

(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR