The Swiss voice in the world since 1935

Colombia negocia en la COP30 una declaración sobre el fin de los combustibles fósiles

Belém (Brasil), 14 nov (EFE).- El Gobierno colombiano negocia con varios países que participan en la cumbre climática de la ONU (COP30) en Belém el lanzamiento de una declaración política que llama a establecer una «hoja de ruta» para acabar con los combustibles fósiles, según señalan fuentes de dos delegaciones.

El documento, que por ahora es un borrador y se titula «Declaración de Belém para dejar atrás los combustibles fósiles», se pretende lanzar la semana que viene y busca dar salida a las frustraciones de algunos países con el hecho de que el tema no está siendo discutido dentro de las negociaciones formales de la COP30.

La declaración, a la que EFE ha tenido acceso, indica que los países firmantes «apoyan el llamado para avanzar en una hoja de ruta» hacia un cambio de modelo energético.

«Nosotros, los abajo firmantes, (…) reafirmamos nuestra determinación compartida para trabajar colectivamente hacia una transición justa, ordenada y equitativa para dejar atrás los combustibles fósiles, alineada con los caminos consistentes con limitar el aumento global de la temperatura a 1,5 grados centígrados», reza el primer párrafo del borrador.

El documento «reconoce» además que la transición «puede considerar», entre otros factores, «las circunstancias nacionales diversas» de cada país, así como la «necesidad de apoyar» a los trabajadores del sector de los combustibles que se vean afectados.

Asimismo, la declaración destaca la importancia de «reforzar» la cooperación internacional, lo que incluye «esfuerzos» para que el sistema financiero sea más «inclusivo» y provea recursos que no aumenten la deuda de los países en desarrollo.

El documento ya ha pasado por varias versiones, afirma a EFE una fuente de una delegación latinoamericana que pide anonimato para hablar y que dice que su Gobierno todavía está analizando si lo respalda.

La declaración está siendo negociada fuera del canal oficial de las negociaciones, por lo que no tendrá carácter vinculante y será de tenor más político y simbólico.

En la COP28 de Dubái, los países se comprometieron por primera vez a «dejar atrás» de forma gradual los combustibles fósiles, pero no se establecieron plazos para lograrlo.

Dos años después, el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, emplazó durante la ceremonia de apertura de la COP30 a establecer «hojas de ruta para superar la dependencia en los combustibles fósiles».

Sin embargo, el presidente de la conferencia nombrado por Lula, André Corrêa do Lago, alejó el jueves durante una rueda de prensa la posibilidad de que el asunto sea discutido dentro de la agenda oficial, que requiere del consenso de todas las partes.

Aun así, ciertos países y ONG esperan que sea tratado de alguna forma la próxima semana, cuando llegan los ministros para la recta final de la conferencia.

«Hemos escuchado a como diez países, sea en las negociaciones o públicamente, en apoyo a este tema; eso puede sentar las bases para juntar algo», afirma a EFE Rebecca Newsom, una de las portavoces de Greenpeace.EFE

jmc/mp/icn

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR