Comienza juicio en París por crímenes de lesa humanidad en RDC a exlíder rebelde congolés
París, 12 nov (EFE).- La Justicia francesa inició este miércoles en París un proceso contra Roger Lumbala, un exlíder rebelde en la República Democrática del Congo (RDC), encausado como cómplice de crímenes de lesa humanidad cometidos en ese país africano en los años 2002 y 2003.
Este juicio ante el Tribunal de lo Criminal de París contará con la comparecencia de 85 personas, 34 de las cuales son víctimas de dichos crímenes, y durará hasta el 19 de diciembre, cuando está prevista la sentencia contra Lumbala, que podría ser condenado a cadena perpetua.
Concretamente, se le acusa de habar dado órdenes y respaldo material a los combatientes rebeldes del Grupo de Congoleses Demócratas-Nacional (RCD-N), que contaban con apoyo de los regímenes de dos países limítrofes, Uganda y Ruanda, para llevar a cabo una ofensiva en la que se perpetraron crímenes de lesa humanidad en 2002 y 2003 en las regiones congolesas de Ituri y el Alto Uele, al noreste del país.
Entre dichos crímenes, que según los magistrados franceses fueron utilizados por sus autores como «instrumentos de guerra», constan ejecuciones sumarias, trabajos forzados, torturas, mutilaciones, saqueos y violaciones.
Lumbala, que ha permanecido en prisión desde su arresto en Francia en diciembre del 2020, va a ser ahora juzgado en aplicación del principio de justicia universal, que permite sentar en el banquillo a cualquier persona acusada de crímenes contra la humanidad independientemente del lugar de los hechos o de su nacionalidad.
Es el primer juicio en el mundo a un congolés por los crímenes de lesa humanidad cometidos en esa guerra en la RDC, y también el primer proceso de estas características contra un congolés en Francia.
Los eventos por cuya complicidad se juzga a Lumbala se produjeron en el marco de la segunda guerra del Congo (1998-2003), que implicó a nueve países centroafricanos por la presencia de milicias ruandesas en el noreste de la RDC, que trataban de «meter mano en los recursos naturales» de la región, según las conclusiones de la ONU en un estudio llevado a cabo en 2010.
Actualmente, el noreste de la RDC permanece en guerra activa contra milicias ruandesas, con lo que se acumulan más de 30 años de conflictos armados en la región. EFE
plc/ac/ah