Comisaria europea por el Mediterráneo aboga por mayor cooperación para afrontar desafíos
Cascais (Portugal), 14 nov (EFE).- La comisaria europea para el Mediterráneo, Dubravka Suica, abogó este viernes por una mayor cooperación para poder combatir los desafíos de seguridad que registran los países de la región, como el narcotráfico o la trata de personas.
La comisaria hizo estas declaraciones en la Conferencia Ministerial EU-MENA entre la Unión Europea (UE) y los países de Oriente Medio y el Norte de África, celebrada hoy en Estoril, en el área metropolitana de Lisboa.
«En el contexto actual de incertidumbre geopolítica y una inestabilidad que ha aumentado en la región, reforzar nuestra cooperación en defensa alrededor del Mediterráneo es muy necesaria», afirmó Suica.
«Nuestros lazos bien establecidos pueden ayudar a defendernos contra las amenazas a la seguridad y contribuir a un futuro más estable para nuestro Espacio Común Mediterráneo», agregó.
En esa línea, defendió el Pacto del Mediterráneo, cuyo tercer pilar abarca la seguridad, la preparación y la gestión de la migración.
Dentro de ese acuerdo, explicó que próximamente van a lanzar una iniciativa europea, la ‘EU-Med Peace and Security initiative’, con la que esperan impulsar el diálogo en áreas como la lucha contra el terrorismo y la prevención de la radicalización.
Asimismo, reforzarán la seguridad marítima combatiendo a las flotas fantasma y las prácticas de navegación de riesgo, y lanzarán programas de seguridad con la UE para dar apoyo en la región.
Sobre la seguridad portuaria, precisó que la estrategia europea en este sector será un «marco importante» para la seguridad interna colectiva y planean mantener diálogos con los socios del Mediterráneo para impulsar su alcance.
«Una mejora de la seguridad en los puertos del sur del Mediterráneo hará más difícil que los envíos ilegales salgan hacia la UE», aseguró, mientras que una mayor conectividad entre regiones favorecerá la seguridad económica del bloque.
Por otro lado, defendió el combate al narcotráfico, que ve como «un reto conjunto» para la región, y la necesidad de regular la inmigración irregular, que puede llevar al tráfico de personas.
En el acto, organizado por el Gobierno de Portugal, participó también el ministro del Interior de España, Fernando Grande-Marlaska, que en declaraciones a la prensa antes de que empezara el encuentro dijo que considera esta conferencia «muy importante» para generar sinergias y confianza y ser más eficientes ante retos como la criminalidad organizada, el terrorismo, la radicalización violenta y el tráfico de seres humanos.
«Creo que el ámbito, desde un punto de vista geopolítico, todo lo que es el Medio Este, Oriente Próximo, todo lo que es norte de África, evidentemente con la situación de complejidad también, entre otras zonas, en el Sahel, es ampliamente significativo de la necesidad de actuar», defendió. EFE
cch/lmg/psh
(vídeo)