The Swiss voice in the world since 1935

Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D’Andorra en Panamá

Ciudad de Panamá, 14 nov (EFE).- La Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) informó este viernes que concluyó el proceso de liquidación forzosa de la Banca Privada D’Andorra (Panamá) S.A., iniciada en el 2017 tras casi dos años de una intervención motivada por una acusación por blanqueo de activos de Estados Unidos contra el grupo.

La resolución que establece el fin del proceso tiene fecha del 22 de octubre de 2025, indicó el ente regulador en un breve comunicado, en el que asegura que «la Liquidación pagó el total de las acreencias a todos los clientes que comparecieron y presentaron las constancias documentales necesarias».

Los depósitos no reclamados, por otra parte, fueron remitidos al Banco Nacional de Panamá, conforme lo establece la Ley Bancaria del país agregó la misiva oficial.

La liquidación forzosa de la Banca Privada D’Andorra (Panamá) S.A. fue ordenada en enero de 2017 por la Superintendencia panameña ante las «expectativas inciertas» sobre un proceso exitoso de reorganización del banco.

El proceso de reorganización para recuperar la Banca Privada D’Andorra en Panamá empezó tras su intervención el 11 de marzo de 2015, un día después de que el Departamento del Tesoro de EE.UU. anunciara su censura a la banca por blanqueo de capitales.

Pero una oferta vinculante de un potencial comprador venció el 28 de noviembre de 2016, según el Informe del Reorganizador del banco en Panamá, informó la SBP en enero de 2017 al ordenar su liquidación.

El Instituto Nacional Andorrano de Finanzas (INAF) intervino el 10 de marzo de 2015 el Grupo Bancario Banca Privada D’Andorra, el mismo día en que se dieron a conocer las acusaciones del Departamento del Tesoro de EE.UU.

Las acusaciones de EE.UU. indican que la sede central en la capital andorrana facilitó, a cambio de comisiones, transacciones a personas vinculadas con fondos de actividades ilícitas, incluyendo movimientos para organizaciones en Rusia, China y otros, relacionados con desviaciones de millones de dólares de la empresa petrolera estatal de Venezuela, Pdvsa.

Cuando anunció la intervención, la SBP aclaró que no había evidencias de que el banco en Panamá estuviera vinculado con esos actos ilícitos, pero que se decidió tomar el control de la institución para promover la confianza en el sistema bancario panameño. EFE

gf/mt/nvm

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR