
Condenados en Cuba hasta por 10 años de cárcel 14 manifestantes del 11J
La Habana, 18 oct (EFE).- Un total de 14 participantes de las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba -las más grandes en décadas- fueron sentenciados hasta a 10 años de prisión por delitos de «desórdenes públicos, desacato y atentado e instigación a delinquir».
Según la sentencia del Tribunal Municipal Popular Arroyo Naranjo, a la que ha tenido acceso EFE, a dos de los condenados se les impuso cinco años de trabajo correccional sin internamiento.
Los acontecimientos ocurrieron en el municipio habanero de San Miguel del Padrón, de acuerdo con el documento, fechado el pasado 30 de septiembre.
El tribunal consideró probado que los sentenciados se manifestaron de forma «violenta y agresiva» y convocaron a más personas a sumarse -«fundamentalmente en las redes sociales»- para «desestabilizar el Estado de Derecho y la Justicia Social».
Los acusados, siempre según la sentencia, que aún puede ser recurrida, también «vociferaron frases y consignas despectivas y ofensivas» contra el presidente, Miguel Díaz-Canel.
El tribunal también consideró probado que los manifestantes arrojaron piedras contra los policías.
Originalmente, la Fiscalía pidió hasta 14 años de cárcel pero en la mayoría de los casos la solicitud fue similar a las penas confirmadas en la sentencia.
Los juicios en contra de los manifestantes del 11J se han ido sucediendo en Cuba desde finales de 2021.
Familiares de los condenados y ONG han criticado estos procesos, alegando falta de garantías, fabricación de pruebas y penas elevadas.
Los medios extranjeros no tienen acceso a los juicios. Amnistía Internacional solicitó poder asistir a los procesos.
Por su parte, el Supremo cubano asegura que se ha observado el debido proceso en todas las causas abiertas a raíz del 11J.
Según la ONG Cubalex y el colectivo Justicia 11J, tras las protestas del año pasado se han dictado cerca de 600 sentencias, algunas de hasta 30 años de cárcel.
Desde julio de este año se han registrado protestas en todo el país, sobre todo en los últimos días por los frecuentes apagones y la gestión de los efectos del huracán Ian en el sistema eléctrico nacional.
El medio independiente Proyecto Inventario ha registrado cerca de 100 desde el 29 de septiembre.
El pasado viernes, la Fiscalía General de Cuba advirtió de que está investigando las recientes protestas y que los hechos delictivos «recibirán la respuesta jurídico penal que corresponda». EFE
lh/jpm/mah
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.