The Swiss voice in the world since 1935

Corea del Sur comienza a reconocer las vacunas recibidas en el extranjero

Seúl, 9 dic (EFE).- Corea del Sur comenzó a reconocer hoy, tras meses de trato discriminatorio, las vacunas contra la covid-19 recibidas por extranjeros fuera del país, lo que les permitirá acceder a las dosis de refuerzo y a recintos en los que se exige un código de vacunación.

La Agencia para el Control y la Prevención de Enfermedades Infecciosas de Corea (KDCA) informó en un comunicado que a partir de hoy los extranjeros que se encuentren en Corea del Sur y hayan recibido inoculaciones fuera del país asiático podrán registrarlas en su centro de salud público municipal.

Esto les permitirá obtener el pasaporte de vacunación que desde esta semana las autoridades locales exigen para entrar en todo tipo de recintos, como cafeterías, restaurantes, bibliotecas, museos, cines o gimnasios.

Del mismo modo, también podrán solicitar inocularse la dosis de refuerzo correspondiente en Corea del Sur.

Durante meses el Gobierno admitió a registro los certificados de vacunación obtenidos en el extranjero por ciudadanos surcoreanos, pero no los de muchos residentes foráneos que recibieron las vacunas fuera, bien porque el suministro escaseaba en Corea del Sur o bien porque lo hicieron antes de mudarse al país asiático.

Este trato discriminatorio deparó las protestas de las embajadas de la Unión Europea (UE) y países como EE.UU., Reino Unido, Australia o India o la Cámara Europea de Comercio en Korea (ECCK).

No es la primera vez durante la pandemia que legaciones extranjeras protestan ante las autoridades surcoreanas por el trato discriminatorio dado a sus ciudadanos en el país.

Sucedió el pasado marzo cuando la capital, Seúl, y la circundante provincia de Gyeonggi exigieron a todos los foráneos que residieran o trabajaran en ellas (en torno a medio millón) hacerse una prueba PCR en un plazo determinado bajo amenaza de ser multados con 3 millones de wones (unos 2.500 dólares).

El motivo fue la detección de brotes en fábricas que empleaban extranjeros, un argumento contra el que las embajadas protestaron por su falta de base científica, lo que sirvió para dar marcha atrás a los cribados obligatorios en Seúl, aunque no en Gyeonggi. EFE

asb/ahg/ig

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR