Navigation

Empresas privadas de Venezuela buscan importar vacunas contra la covid-19

Este contenido fue publicado el 25 marzo 2021 - 19:06

Caracas, 25 mar (EFE).- La mayor agrupación de empresas privadas de Venezuela, Fedecámaras, anunció este jueves que pretende importar seis millones de vacunas contra la covid-19 para inmunizar a trabajadores de este sector y sus familiares, por lo que está a la espera de una autorización del Gobierno.

Es "un programa de vacunación para los trabajadores de la empresa privada y sus familiares", dijo en rueda de prensa el presidente de la patronal, Ricardo Cusanno, tras señalar que este proyecto busca colaborar con la meta gubernamental de inmunizar este año al 70 % de la población y alcanzar la llamada inmunidad de rebaño.

"No es un proyecto de comercialización, es un proyecto de ayuda al país", remarcó Cusanno, quien explicó que ningún actor involucrado en la adquisición, control, almacenaje, distribución y aplicación pretende generar riqueza con esta iniciativa.

El plan "contempla un primer lote de seis millones de dosis para vacunar a tres millones de personas", entre las cuales un 20 % sería destinado a las "poblaciones más vulnerables" que serían determinadas por el Ejecutivo.

Fedecámaras aclara que si consiguen comprar vacunas de una sola dosis, la meta sería inmunizar a seis millones de venezolanos.

El portavoz de los empresarios, quien dijo que el proyecto tardaría cuatro meses y medio en materializarse, subrayó que la propuesta ya fue enviada al Gobierno de Nicolás Maduro y esperan que sea aprobada "de forma expedita".

Las vacunas a incluir en este programa serán aquellas que aprueben las autoridades sanitarias del país, que hasta ahora permiten la aplicación de la rusa Sputnik V y la china Sinopharm, mientras mantienen el veto a AstraZeneca.

Una vez sean importadas, serían distribuidas a través de una red de 100 clínicas privadas en las que, bajo supervisión de la Academia Nacional de Medicina, esperan aplicar 500 inyecciones diarias.

"Esto es un compromiso y responsabilidad social voluntaria (...) el costo de cada dosis no implica ganancia alguna para ningún actor de la cadena", reiteró.

Cusanno señaló que Fedecámaras ha tenido contactos con varios Gobiernos y laboratorios para este plan pero, matizó, se requiere antes que nada de las autorizaciones gubernamentales tanto para la importación, como para garantizar una exitosa distribución dentro del país.

En este sentido, dijo que es necesario solventar la escasez de combustible, especialmente la falta de diésel registrada en las últimas semanas y que afecta al transporte de carga.

El plan está abierto a todas las empresas que deseen apuntar a sus trabajadores en una plataforma que la patronal está desarrollando actualmente.

Venezuela, con una población de cerca de 30 millones de habitantes, ha recibido hasta ahora 700.000 dosis de las vacunas Sputnik V y Sinopharm, sin que todavía se conozca cuántas fueron aplicadas.

El país atraviesa una nueva ola pandémica en medio de la cual han aumentado los contagios y las muertes que hasta ahora totalizan 153.315 y 1.521, respectivamente. EFE

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.