The Swiss voice in the world since 1935

Crece la preocupación en Ucrania por los avances rusos en Zaporiyia

Rostyslav Averchuk

Leópolis (Ucrania), 14 nov (EFE).- Los rápidos avances rusos en el este de la región de Zaporiyia, en el sureste ucraniano, donde las fuerzas invasoras aprovechan su superioridad numérica para amenazar el importante centro logístico de Guliaipole, generan una preocupación cada vez mayor en Ucrania, además de críticas contra el liderazgo militar en el sector.

La situación en la zona es aún más peligrosa para Ucrania que en Pokrovsk, en la región oriental de Donetsk, donde las tropas ucranianas han limitado hasta ahora el avance ruso, declaró a EFE el analista militar Oleksandr Kovalenko, del Grupo de Resistencia Informativa, al hacerse eco de las preocupaciones expresadas por otros expertos.

Tras una serie de declaraciones contradictorias, las Fuerzas de Defensa de Ucrania admitieron esta semana haberse retirado de al menos tres pueblos, mientras que el portavoz Vladislav Voloshin reconoció el viernes que la presión rusa seguía aumentando.

Aunque asegura que el enemigo sufre grandes pérdidas, con 300 soldados muertos o heridos el jueves, las tropas rusas se encuentran ahora a sólo seis kilómetros al noreste de Guliaipole, tras la supuesta captura de Rivnopillia y Yablukove.

Una amenaza creciente

Kovalenko prevé un ataque directo a la ciudad desde ese eje, combinado con esfuerzos para rodearla y cortar la ruta de suministro crítica que la une con Pokrovske, un centro de defensa ucraniano vital en la región adyacente de Dnipropetrovsk.

El coronel de reserva Kostiantin Mashovets informó de que Rusia ha concentrado alrededor de 100.000 soldados en la zona, apoyados por hasta 325 tanques.

«En las últimas semanas, el enemigo ha acelerado notablemente el ritmo de sus avances, sin que las Fuerzas Armadas de Ucrania tengan aparentemente ninguna oportunidad de frenarlos», escribió en Facebook, donde advirtió de que las perspectivas en esta dirección son «claramente desfavorables» para Kiev.

Los expertos predicen que las fuerzas rusas emplearán tácticas probadas en Pokrovsk y Kúpiansk: ataques con drones contra las líneas de suministro y las unidades de drones ucranianas, junto con pequeños grupos de infantería que ejerzan una presión constante para detectar y explotar los puntos débiles de las defensas.

En estas condiciones, la mejor opción para los defensores es aprovechar las barreras naturales, según los analistas.

Aunque los atacantes rusos ya han cruzado el río Yanchur, todavía se pueden organizar defensas sólidas a lo largo de otro río, el Gaichur, dentro de Guliaipole, señaló Kovalenko.

Las fuerzas rusas tampoco han logrado cruzar el río Vovcha, al este de Pokrovske -en la parte adyacenta a Dnipropetrovsk-, donde su avance ha sido mucho más lento que cerca de Guliaipole.

Si se toman decisiones oportunas, tras meses de retrasos, Ucrania aún podría convertir ambas ciudades en bastiones capaces de mantener a raya a las tropas rusas durante meses, según Kovalenko.

Críticas al mando militar

La visita del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, el jueves a la cercana Orijiv para discutir las necesidades de los defensores ha suscitado la esperanza de que este sector del frente reciba finalmente una atención prioritaria, pero las críticas al mando militar siguen siendo generalizadas.

«La erosión gradual del mando, el agotamiento de las tropas y las mentiras descaradas, combinadas con la intensa presión del enemigo, están permitiendo los inevitables avances rusos», escribió en X el bloguero militar Serguí Sternenko, quien suministra drones kamikaze a las unidades defensivas.

Sternenko advirtió de que los avances rusos podrían pronto medirse en kilómetros —o decenas de kilómetros— al día, con pocos obstáculos naturales y ciudades en el camino hacia la capital regional, situada a 85 kilómetros de distancia.

Muchas críticas se dirigen al coronel Valentin Manko, comandante de las Fuerzas de Asalto de Ucrania, quien afirmó, hace unos días, que los rusos habían sido detenidos.

«El flanco derecho del eje de Zaporiyia se derrumbará en 2026, al igual que Donbás tras la captura rusa de Avdiivka y Ocheretine, a menos que respondamos como lo hicimos en Sumi», escribió Stanislav Buniatov, soldado del batallón Aidar, en Telegram.

En Sumi, una ofensiva transfronteriza rusa lanzada en primavera fue detenida por algunas de las mejores unidades ucranianas que se apresuraron a acudir a la zona.

Guliaipole ante la amenaza rusa

La ventaja en número de Rusia y su superioridad en aviación y drones impulsan sus avances en Zaporiyia, pero los retrasos en la construcción de fortificaciones y el retraso en el reclutamiento militar, cuya culpa se atribuye al Estado y a las autoridades locales de Ucrania, también se consideran factores que contribuyen a los avance invasor.

Aunque los rusos pueden tardar meses en llegar a Guliaipole, sus residentes restantes deben evacuar inmediatamente, argumentó Kovalenko.

Unas 2.000 personas viven aún allí, frente a las 14.000 que había antes de la invasión a gran escala. EFE

ra/smm/pddp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR