Cuba espera que la Fihav 2025 sea un «éxito» pese a la «muy compleja» crisis económica
La Habana, 12 nov (EFE).- El Gobierno cubano aseguró este miércoles que espera que la edición 41 de la Feria Internacional de La Habana (Fihav) sea un «éxito» pese a la «muy compleja» crisis económica, que se suma a los daños provocados por el huracán Melissa en la parte oriental del país.
En conferencia de prensa, el ministro de Comercio Exterior de Cuba, Oscar Pérez-Oliva, aseguró que se espera que unas setecientas empresas de más de cincuenta países confirmen su asistencia al evento. Se trata de una cifra similar a la del año pasado, cuando la cita fue suspendida por el paso del huracán Rafael.
La Fihav, considerada como la mayor bolsa comercial de Cuba, se realizará del 24 al 29 de noviembre en su sede habitual del recinto expositivo Expocuba, a unos 20 kilómetros del centro de La Habana.
Pérez-Oliva señaló que hasta el momento dieciséis delegaciones de países como Venezuela y México ya han confirmado su participación.
Como es habitual, durante el evento comercial se desarrollará un foro de inversiones en el cual se presentará una actualización de la Cartera de Oportunidades de Negocios en Cuba.
En la edición 2024, la feria fue suspendida por el impacto del huracán Rafael en la región occidental de Cuba, incluida su capital.
Cuba intenta atraer la inversión extranjera para reactivar una economía profundamente deprimida por la pandemia de la covid-19, las sanciones estadounidenses y los errores de planificación y aplicación en las políticas económica y monetaria.
El país precisa importar actualmente un 80 % de lo que consume, según datos de Naciones Unidas, pero tiene dificultades para obtener las divisas necesarias para afrontar este gasto por las sanciones y su propia falta de ingresos. EFE
jce/jrg
(Foto) (Video)