Cuba publica ley para aumentar la producción agrícola en momentos de crisis
La Habana, 29 jul (EFE).- La Gaceta Oficial publicó este viernes la Ley de Soberanía Alimentaria de Cuba, una norma con la que el país busca aumentar la producción agrícola y reducir su dependencia de las importaciones en momentos de crisis.
La documento -de 101 artículos- entrará en vigor en octubre y pasará antes por la «divulgación de su contenido y capacitación de los actores y organismos involucrados en ella», afirmó la directora jurídica del Ministerio de Agricultura, Mayra Cruz.
«La Ley establece el marco legislativo con vista a alcanzar la soberanía alimentaria y garantizar el derecho de toda persona a una alimentación sana y adecuada», refirió la funcionaria citada por la Agencia Cubana de Noticias.
Añadió que «regula la organización de los sistemas alimentarios locales, soberanos y sostenibles que articulan la producción, comercialización y consumo de alimentos».
La ley llega en un momento de escasez de alimentos en Cuba. El país importa en torno al 80 % de los víveres que consume y que representa un gasto superior a los 2.000 millones de dólares anuales.
En el texto legislativo se propone fortalecer la autonomía municipal, regular la reducción de pérdidas de desperdicios de alimentos y promover la práctica de la agricultura sostenible sobre las bases agroecológicas, según Cruz.
El asesor del Gobierno cubano para implementar la normativa, el intelectual brasileño Frei Betto, aseguró en febrero cuando se presentó ante los diplomáticos que «en Cuba no hay hambre, pero hay riesgo de inseguridad alimentaria».
El Estado cubano mantiene desde hace más de 50 años una cartilla de racionamiento subvencionada, que aunque ha visto muy menguada su lista de productos, todavía incluye la venta de arroz, granos, azúcar, 80 gramos de pan diarios por persona y cinco huevos al mes a precios simbólicos. EFE
lbp/jce/pddp
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.