El surcoreano YounJae Park, ganador de una beca y del premio al mejor joven talento, interpretando su variación clásica durante la final del 53º Prix de Lausanne, el sábado en Lausana, Suiza.
Keystone-SDA
Elige tu idioma
Generado con inteligencia artificial.
Usted escucha: Nueve galardonados en el Prix de Lausanne
El jurado del concurso de danza Prix de Lausanne ha seleccionado a nueve ganadores entre 85 bailarines y bailarinas de 15 a 18 años. Ninguno era de Suiza.
Un público entusiasmado presenció el sábado la final en el Teatro Beaulieu, en la ciudad de Lausana.
Gracias a las becas, estos talentosos bailarines de Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, China y el Reino Unido tendrán la oportunidad de continuar su carrera profesional en una de las renombradas escuelas y compañías asociadas al Prix de Lausanne.
Los ganadores fueron YounJae Park (Corea del Sur), Eric Poor (EE.UU.), Shinnosuke Yasuumi (Japón), Hanxi Wang (China), Hector Jain (EE.UU.), Ryan Handa (EE.UU.), Hono Hamasaki (Japón), Bogyeong Kim (Corea del Sur) y Jakob Wheway Hughes (Reino Unido).
Los jóvenes candidatos y candidatas, que venían de todas partes del mundo, han estado durante una semana tomando clases de ballet y contemporáneo. Tras varios días de selección, finalmente, los 20 mejores bailarines compitieron entre sí en la gran final del sábado.
El teatro Beaulieu fue el escenario de estos jóvenes bailarines y bailarinas que interpretaron sus variaciones ante un jurado de renombre y un público entusiasta.
Precisamente, el jurado estuvo presidido por el bailarín francés Laurent Hilaire, director del Ballet Estatal de Baviera desde mayo de 2022. El prestigioso Prix de Lausanne se creó en 1973 y tiene lugar cada año a orillas del lago Léman, en Suiza.
Texto adaptado del inglés por Carla Wolff
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
El limitado efecto del cambio climático en la migración: el caso de Bangladés
¿Se debería alimentar a las vacas con aditivos para reducir el impacto de la ganadería en el cambio climático?
Las empresas alimentarias intentan reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero haciendo que sus proveedores den a sus vacas piensos especiales que reducen el metano.
Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo; Suiza ocupa el puesto 13
Este contenido fue publicado en
Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo. Suiza ocupa el puesto 13, mientras que Estados Unidos registra la clasificación más baja de su historia.
La agencia de la ONU para la migración, con sede en Ginebra, detalla los drásticos recortes de empleo
Este contenido fue publicado en
La Organización Internacional para las Migraciones ha confirmado reducciones masivas de personal, que afectarán también a su sede de Ginebra.
Suiza investigará prohibir las redes sociales a menores de 16 años
Este contenido fue publicado en
Suiza pretende proteger a jóvenes menores de 16 años de los efectos nocivos de las redes sociales, como Tiktok e Instagram.
Un alto cargo suizo se reunirá con la administración Trump
Este contenido fue publicado en
La jefa de la Secretaría de Estado de Economía suiza, Helene Budliger Artieda, viajará a Washington para reunirse con la administración Trump.
Martin Pfister nombrado nuevo miembro del gobierno suizo
Este contenido fue publicado en
Martin Pfister, del cantón de Zug, ha sido elegido como nuevo ministro del gobierno suizo en la segunda ronda, obteniendo 134 votos. Sucederá a la ministra del Partido del Centro, Viola Amherd, en el Consejo Federal.
Nestlé, el gigante suizo de la alimentación, invertirá millones en Nescafé en España
Este contenido fue publicado en
La multinacional suiza invertirá 15 millones de euros (14,3 millones de francos suizos) en su fábrica de Nescafé, que produce café instantáneo y cápsulas Nescafé Dolce Gusto, en Gerona, cerca de Barcelona.
Suiza cancela una conferencia en Ginebra sobre derecho humanitario en Oriente Próximo
Este contenido fue publicado en
Suiza ha suspendido una conferencia sobre la aplicación de los Convenios de Ginebra en Oriente Próximo tras las protestas de varios países.
Ginebra acogerá conversaciones internacionales sobre la contaminación por plásticos
Este contenido fue publicado en
Del 5 al 14 de agosto se llevará a cabo en Ginebra una nueva ronda de negociaciones para alcanzar un tratado internacional que reduzca la contaminación mundial por plásticos.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.