Los propietarios de la colección de arte Bührle y la directiva del museo de Zúrich donde se exhibe firmaron un nuevo contrato para abordar algunas de las cuestiones en torno al controvertido origen de las obras.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
Keystone-SDA/dos
English
en
New contract to manage controversial Bührle collection
original
Las 203 pinturas expuestas desde octubre de 2021 en el Museo de Arte (Kunsthaus) de Zúrich han sido fuente de debates y un panel independiente de historiadores describió la exposición como un insulto a las víctimas del saqueo nazi.
Las obras pertenecen al legado del coleccionista Emil Georg Bührle, un empresario suizo que hizo su fortuna vendiendo armas a Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, que compró arte saqueado por los nazis y que se benefició del trabajo en condiciones de esclavitud.
El Kunsthaus y la Fundación Bührle anunciaron el jueves un nuevo contrato que aborda los problemas en torno a la colección y que estará vigente hasta 2034. El acuerdo previo había sido firmado en 2012.
Principios de Washington
Los términos de este nuevo acuerdo se alinean explícitamente con los Principios de Washington sobre el arte confiscado por los nazis, un acuerdo internacional de 1998.
El contrato también otorga más responsabilidad y libertad al Kunsthaus en la presentación de las obras en un contexto más claro que explique el papel histórico de Bührle y el estado del conocimiento sobre la procedencia de las obras.
En tercer lugar, el museo también será responsable de realizar más investigaciones sobre el origen de las pinturas; anteriormente, esto lo había hecho en gran parte la Fundación Bührle.
En diciembre pasado, el entonces director de la fundación, Lukas Gloor, informó que de las 203 obras, el origen de 113 era claro y sin problemas. De las otras 90, aunque el origen era menos claro, no había indicios evidentes de un origen sospechoso.
Gloor también criticó la participación de las autoridades de la ciudad de Zúrich en el debate y dijo que la exposición ya había explicado claramente el trasfondo y el origen de las pinturas.
En noviembre, las autoridades cantonales y de la ciudad de Zúrich (el Kunsthaus está subvencionado públicamente) manifestaron su apoyo a una evaluación independiente sobre los orígenes de las obras que se exhiben actualmente. El comité independiente de expertos que se creará para ello no se menciona en el nuevo contrato.
Suiza sirvió como centro para el arte saqueado por los nazis antes y durante la Segunda Guerra Mundial. Algunos museos suizos han llegado a acuerdos con los herederos de coleccionistas cuyo arte fue saqueado por los nazis o vendido bajo coacción.
El Kunstmuseum de Berna, que heredó la controvertida colección de Cornelius Gurlitt, ha devuelto varias obras a los descendientes de los propietarios originales.
Los preferidos del público
Mostrar más
Sociedad
Un experto inmobiliario advierte sobre el rumbo equivocado de la política de construcción de vivienda
¿Cómo se prepara y responde su país ante los desastres naturales?
¿Cuando ha habido desastres naturales, como terremotos, inundaciones, huracanes o deslizamientos de tierra en su país, cómo se predicen, gestionan y responden a estos eventos? Comparta sus experiencias y puntos de vista.
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
Suiza condena el ataque mortal contra un convoy de la ONU en Sudán
Este contenido fue publicado en
Suiza ha condenado enérgicamente el ataque mortal contra un convoy humanitario de las Naciones Unidas en Sudán, en el que muerieron cinco personas.
Microsoft invierte 400 millones de dólares en la expansión de la IA en Suiza
Este contenido fue publicado en
En el marco de esta inversión se ampliarán, entre otros, los centros de datos existentes en las regiones de Ginebra y Zúrich.
En Suiza se mantiene el riesgo de más desprendimientos en la montaña al pie de Blatten
Este contenido fue publicado en
La situación es estable, pero se registra una gran actividad en la montaña. El cono de escombros en Blatten alcanza más de 100 metros de altura. Otros pueblos han sido evacuados.
Más de 50 exdiplomáticos critican a Suiza por su «silencio» sobre Israel
Este contenido fue publicado en
En una carta conjunta, 55 exdiplomáticos han expresado su conmoción por el «silencio y la pasividad» de Suiza ante los «crímenes de guerra» de Israel en Gaza.
Un glaciar se derrumba y sepulta gran parte del pueblo suizo de Blatten
Este contenido fue publicado en
Una gigantesca avalancha de hielo, barro y escombros ha sepultado gran parte del pueblo de Blatten, en el valle Lötschental, en el cantón de Valais, tras el derrumbe de un gran glaciar el miércoles por la tarde. Numerosas casas han quedado destruidas.
Suiza debería hacer más por Gaza, señala el director de UNRWA
Este contenido fue publicado en
El jefe de la UNRWA critica a Suiza por no seguir las demandas internacionales de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
Booking.com, obligado a recortar un 25% las comisiones de los hoteles suizos
Este contenido fue publicado en
Booking.com ha contraatacado diciendo que no está de acuerdo con la decisión y que tiene previsto recurrirla ante el Tribunal Administrativo Federal.
Un centro suizo registra casi 300 víctimas de la trata de seres humanos
Este contenido fue publicado en
El año pasado, 208 víctimas de la trata de seres humanos acudieron al Centro de Asistencia a Mujeres Migrantes y Víctimas de la Trata de Mujeres (FIZ).
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
El Kunstmuseum de Berna restituye dos Otto Dix a sus presuntos propietarios
Este contenido fue publicado en
La enmarañada historia de dos acuarelas de Dix ilustra la enormidad del polémico legado de Cornelius Gurlitt.
Cahn planea retirar su obra del Museo de Zúrich por la Colección Bührle
Este contenido fue publicado en
La artista suiza Miriam Cahn quiere retirar sus obras expuestas en el Museo de Arte de Zúrich en respuesta a la protesta por la colección Bührle.
Este contenido fue publicado en
La ampliación del Kunstmuseum de Zúrich presenta la colección Bührle, nombre del traficante de armas suizo. Una elección controvertida para algunos.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.