The Swiss voice in the world since 1935

Defensa Civil de Bolivia rescata a 70 personas atrapadas en áreas inundadas

La Paz, 27 dic (EFE).- Unas 70 personas que se encontraban en comunidades aisladas a causa de las inundaciones en Bolivia fueron rescatadas en distintas operaciones coordinadas por el Gobierno nacional, las más recientes en la región oriental de Santa Cruz.

El domingo fueron rescatadas 48 personas en la comunidad cruceña de San Julián, en dos operativos realizados por la Fuerza de Tarea Aérea «Diablos Rojos», informó este lunes el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

Junto a otras 22 personas «que ya habíamos rescatado en días anteriores, suman 70 personas rescatadas de distintos municipios», indicó Calvimontes, citado en un comunicado de la oficina de prensa de la Presidencia boliviana.

Hasta el momento hay 8.148 familias afectadas y más de 1.000 damnificadas, ratificó el viceministro, quien suele aclarar que los afectados sufren de manera indirecta los efectos de las inundaciones, mientras que los damnificados tienen pérdidas de consideración y requieren ayuda humanitaria.

También detalló que hay más de 3.000 hectáreas de cultivos con afectación de consideración y otras mil hectáreas donde hubo pérdida total de la producción, además de 5.000 cabezas de ganado afectadas.

Además las lluvias dañaron más de 400 viviendas, de las cuales 80 se consideran «irrecuperables».

Unos 55 municipios en siete de los nueve departamentos bolivianos sufren los efectos de las riadas e inundaciones, que también han dejado hasta el momento 13 fallecidos, según informó Calvimontes el domingo.

El presupuesto para el plan nacional de emergencias de la gestión 2021 equivale a unos 9,4 millones de dólares y aun se tiene un «saldo considerable» que permitirá atender las emergencias que se sigan presentando incluso durante el primer mes de 2022, dijo la autoridad en la víspera.

La época de lluvias en el país suele iniciarse en noviembre y normalmente se extiende hasta marzo, con mayor intensidad en enero y febrero, aunque Calvimontes precisó que en esta ocasión los temporales fuertes se adelantaron a diciembre. EFE

gb/lnm/pddp

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR