Defensa de activistas salvadoreños de DDHH pide juicio abreviado para acelerar liberación
San Salvador, 11 nov (EFE).- La defensa de dos activistas detenidos en El Salvador, bajo cargos de desórdenes públicos y resistencia por participar en una concentración pacífica que buscaba evitar el desalojo de cientos de campesinos, solicitó a la Fiscalía General que se resuelva el caso en un proceso abreviado para tratar de acelerar su liberación.
El abogado Oswaldo Feusier explicó este martes a periodistas que «la estrategia del abreviado es que nos den una salida alternativa», aunque su enfoque principal se mantiene en «demostrar la inocencia», por lo que han solicitado el testimonio de diez personas y la recolección de videos de las cámaras del lugar de la detención.
«No se va a ceder en ninguna de estas exigencias (de pruebas) y el tema del procedimiento abreviado solo va a ser en un caso muy extremo de necesidad, como una forma para que ellos obtengan la libertad», dijo, y señaló que ya se ha presentado la solicitud ante la Fiscalía.
Alejandro Henríquez, abogado y ambientalista, y José Ángel Pérez, líder comunitario y pastor evangélico, fueron detenidos el pasado 13 de mayo, según denunciaron diversas organizaciones, tras participar en una concentración pacífica en la que pedían al presidente Nayib Bukele apoyo para parar el desalojo de cientos de campesinos.
Así, la Fiscalía General los acusó de los delitos de desórdenes públicos y resistencia.
El abogado comentó este martes que hace falta que la Fiscalía acepte o rechace la solicitud y que este procedimiento se puede realizar entre la audiencia preliminar y la fase de incidentes de una vista pública.
«Lo ideal para nosotros es que fuese lo más pronto posible» y evitar que sigan más tiempo en detención, para evitar un deterioro en su salud y el dolor para la familia», afirmó.
Feusier indicó también que en los próximos días presentarán una apelación contra la decisión de un juzgado de mantener a ambos activistas en detención provisional tras una audiencia de revisión de medidas el pasado 29 de octubre.
Organizaciones no gubernamentales nacionales y extranjeras han rechazado la detención del joven defensor y del líder comunitario, y han solicitado que se respete el debido proceso. EFE
hs/sa/mt/sbb