Hago traducciones y apoyo al equipo editorial de Suiza en el extranjero.
Licenciada en Relaciones Internacionales y Comunicación, ahora trabajo para SWI swissinfo.ch.
Me ocupo de la alimentación y la agroindustria y me interesan especialmente las cadenas de suministro sostenibles, la seguridad y la calidad de los alimentos, así como los nuevos sectores partícipes y las tendencias en la industria alimentaria.
Una formación en silvicultura y biología de la conservación me llevó por el camino de la protección del medio ambiente. El periodismo y Suiza me han convertido en un observador neutral que responsabiliza a las empresas de sus actos.
Como miembro de la rúbrica «Democracia», me interesa la relación dinámica entre la ciudadanía y sus instituciones en Suiza y en el extranjero.
Nacido en Irlanda, tengo una Licenciatura en Estudios Europeos y una Maestría en Relaciones Internacionales. Trabajo en SWI swissinfo.ch desde 2017.
Periodista multimedia que se ocupa de temas de la Geneva International y apoya el control de calidad editorial en la redacción en inglés.
Periodista multimedia suiza-chilena con dos décadas de experiencia en reportajes en EE. UU., Europa y Oriente Medio, con asignaciones ocasionales en América del Sur y África. Disfruto de las historias de investigación y de formato largo, y también he trabajado en noticias de última hora y en todos los formatos intermedios.
Reportera especializada en asuntos exteriores suizos, con un trabajo paralelo como subeditora en la redacción en inglés.
Anteriormente, me enfoqué en la desinformación y la verificación de hechos, que todavía produzco ocasionalmente.
Mi trabajo se centra en conectar con ustedes, nuestro público, y generar confianza en nuestro periodismo. Desarrollo herramientas de interacción, como debates multilingües, y ayudo a distribuir nuestros contenidos a los usuarios en todas las plataformas.
Exenfermera, estudié lingüística inglesa y medios de comunicación, donde me interesé por el periodismo y la información en la era digital.
Informo sobre la industria farmacéutica suiza y sobre temas relacionados con la salud, como el acceso a los medicamentos, la innovación biomédica y el impacto de enfermedades como el cáncer.
Crecí en las afueras de San Francisco y estudié asuntos internacionales con especialización en economía del desarrollo y política sanitaria. Antes de unirme a SWI swissinfo.ch en 2018, fui periodista independiente e investigadora sobre negocios y derechos humanos.
Escribo sobre el rápido desarrollo de la tecnología de inteligencia artificial y su posible impacto en la sociedad.
Natural de Inglaterra, pasé algún tiempo trabajando para la BBC en Londres antes de trasladarme a Suiza para incorporarme a SWI swissinfo.ch.
Superviso la distribución y los canales de medios sociales para la redacción en inglés y escribo artículos de noticias en inglés.
Estudié lenguas modernas, literatura inglesa y rusa, luego completé una Maestría en Periodismo Internacional en Cardiff. Después de eso, trabajé para BBC Education en Manchester durante algunos años antes de mudarme a Suiza.
Soy periodista especializado en clima y ciencia/tecnología. Me interesan los efectos del cambio climático en la vida cotidiana y las soluciones científicas.
Nací en Londres y tengo la doble nacionalidad suiza y británica. Tras estudiar Lenguas Modernas y Traducción, me formé como periodista y me incorporé a swissinfo.ch en 2006. Mis idiomas de trabajo son el inglés, el alemán, el francés y el español.
Escribo artículos sobre la comunidad suiza en el mundo y sobre particularidades helvéticas, así como boletines informativos. También traduzco y edito artículos para la redacción en inglés y hago locuciones para vídeos.
Nacido en Londres, tengo un título en Alemán/Lingüística y fui periodista en The Independent antes de mudarme a Berna en 2005. Hablo los tres idiomas oficiales de Suiza y disfruto viajar por el país y practicarlos, sobre todo en pubs, restaurantes y heladerías.
Como responsable de la edacción, me aseguro de que nuestros contenidos cumplan todos los requisitos de calidad. También soy responsable de racionalizar los procesos editoriales. Superviso la cobertura de la Ginebra internacional, la industria farmacéutica y la industria alimentaria.
Antes de unirme a SWI swissinfo.ch en 2020, en Pekín, China, cubrí temas de actualidad y economía. En mis dos décadas en China, trabajé para varios medios internacionales, incluidos AFP, Le Figaro y el sitio web de la BBC. Tengo una Maestría en Periodismo de la Escuela de Periodismo CELSA, en París.
¿Se debería alimentar a las vacas con aditivos para reducir el impacto de la ganadería en el cambio climático?
Las empresas alimentarias intentan reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero haciendo que sus proveedores den a sus vacas piensos especiales que reducen el metano.