The Swiss voice in the world since 1935

Diputados paraguayos aprueban presupuesto por 18.928 millones de dólares para 2026

Asunción, 11 nov (EFE).- La Cámara de Diputados de Paraguay aprobó este martes el proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación que establece un monto de 149,3 billones de guaraníes (unos 18.928 millones de dólares) para el 2026, un 12 % más con respecto al ejercicio actual, informó ese órgano legislativo.

Tras más de cinco horas de debate, el presidente de la Cámara Baja, el oficialista Raúl Latorre, anunció la aprobación por artículos de la iniciativa, que previamente había sido avalada en general por los legisladores.

«Queda aprobado el presente proyecto de ley», afirmó Latorre al cerrar la sesión extraordinaria convocada para tratar la norma, que, según el legislador, fue avalada, «en un altísimo porcentaje, a través de un absoluto consenso».

El congresista indicó que el documento «será remitido a la Cámara de Senadores».

Durante el debate, Latorre defendió que se trata de «un presupuesto balanceado», al destacar que establece aumentos para los sectores de salud, educación, universidades, seguridad e infraestructuras, así como el cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal, que fija en un 1,5 % del Producto Interior Bruto (PIB) el déficit fiscal.

El titular de los diputados consideró que el país no debe gastar lo que no tiene, ni entrar «en ese ciclo infernal de la inflación, que -aseguró- algunos países del mundo y algunos países vecinos han entrado» e indicó que la inflación «es el más injusto de los impuestos».

Por su parte, el diputado opositor Raúl Benítez señaló que el presupuesto del año entrante «no tiene demasiados cambios trascendentes», por lo que estimó que no dará resultados distintos «en cuanto a servicios públicos que tanto pide la gente que mejore».

En ese sentido, planteó «la necesidad» de que se debata «un nuevo modelo» económico.

La legisladora Johanna Ortega, también de oposición, cuestionó que el presupuesto de gastos reservados del presidente del país, Santiago Peña, sea, según dijo, de 4.000 millones de guaraníes (568.000 dólares al cambio actual).

Ortega argumentó que el antecesor de Peña, el también colorado Mario Abdo Benítez (2018-2023), tenía asignados para ese propósito 2.500 millones de guaraníes (355.000 dólares).

El Senado dispone de quince días para la aprobación del proyecto, pero si se realizaran ajustes, los mismos serán tratados durante otros diez días en el primer órgano legislativo, según estipula la Constitución.

Las cámaras podrán rechazar el proyecto solo por mayoría absoluta de dos tercios en cada una de ellas, según la Constitución.

Si se diera ese caso, seguirá vigente el Presupuesto de 2025 o e el caso de que el Ejecutivo no haya presentado el proyecto dentro de los plazos establecidos por la ley.EFE

ja/lb/cpy

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR